Tras dos días de temer lo peor, la intervención de las autoridades estadounidenses para salvaguardar el sistema financiero y a los clientes de los bancos ha surtido efecto y se ha visto cómo disminuían las preocupaciones.
Los principales índices de Wall Street subieron el martes, después de que los precios al consumo de Estados Unidos subieran según las expectativas, lo que reforzó las apuestas de un aumento de los tipos de interés más gradual e, incluso, tal vez una pausa por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión.
Los datos mostraron que el índice de precios al consumo (IPC) de EE.UU. aumentó un 0,4 % en febrero, frente al 0,5 % del mes anterior.
Excluyendo alimentos y energía, el IPC aumentó un 0,5 % tras haber subido un 0,4 % en enero. En los 12 meses hasta febrero, el IPC subyacente aumentó un 5,5 % tras subir un 5,6 % en enero
Todo ello apunta al hecho de que los datos de inflación están mostrando cómo los niveles de precios al consumo siguen descendiendo, aunque no tan rápido como la Reserva Federal desearía.
Pero, a diferencia de otras ocasiones, el foco de atención del mercado no estaba en el dato del IPC, sino en el desempeño de los bancos estadounidenses después del colapso del Silicon Valley Bank (SVB).
Artículo relacionado: Índices bursátiles
En los últimos días, las acciones se han visto afectadas por la quiebra de SVB y Signature Bank, y por los temores a que a otros bancos pudiesen verse arrastrados por esta crisis provocada por las fuertes subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
Pero, tras estos acontecimientos, los inversores esperan que la Fed pueda relajar su política monetaria en respuesta a la amenaza de una crisis financiera. Ahora, y tras los datos del IPC, el mercado está abierto a la posibilidad de que la Fed pueda decidir aplazar su reunión de la próxima semana. Así se ha visto reflejado en el mercado de futuros de tipos de interés y en el rendimiento de los bonos del Tesoro, que actualmente descuentan recortes de tipos de interés para finales de año.
Tras dos días de volatilidad, en el día de ayer el mercado volvió a la calma, al no aparecer ninguna noticia negativa sobre más bancos que se pudieran haber visto afectados por la crisis. Las medidas tomadas por el Gobierno estadounidense para salvaguardar el sistema financiero y los intereses de los clientes bancarios han surtido el efecto deseado y el temor del mercado está remitiendo.
Las acciones bancarias recuperaron parte de las pérdidas de los días anteriores. El terreno recuperado fue cuantioso en pequeños bancos regionales, pero también destacaron algunos de mayor tamaño, como Citigroup, que en el día de ayer subió alrededor de un 7 %.
Hoy se publica un dato económico de relevancia, como es el de ventas minoristas, que el mes anterior mostró fortaleza en el consumo interno y alentó las expectativas de subidas de tipos agresivas por parte de la Fed. Una cifra débil o inferior a lo esperado podría dar mayor respaldo a las previsiones que apuntan a que el ciclo de subidas de tipos de la Fed está cerca de llegar a su fin.
Fuentes: Bloomberg, Reuters