El dólar avanza hacia 1,07 y actúa nuevamente como moneda refugio en periodos de incertidumbre

Por: Miguel A. Rodriguez

11:25, 07 February 2023

EURO

Los índices estadounidenses están empezando a despegarse de los niveles de sobrecompra, mientras que los bonos del Tesoro también se están viendo afectados tras un fuerte comienzo de año, con el rendimiento del bono a 10 años cayendo hasta el 3,35%.

La sesión de mercado del lunes inició con una continuación de la aversión al riesgo que dominó toda la jornada del viernes después de que se publicara una cifra de nóminas no agrícolas muy por encima de lo previsto. Sin embargo, también se vio afectada por eventos de carácter geopolítico.

El mercado de valores siguió retrocediendo después de las subidas experimentadas durante el mes de enero, debido a la especulación de que la Reserva Federal continuará manteniendo una política monetaria estricta para controlar las potenciales presiones inflacionarias derivadas de un mercado laboral excesivamente ajustado.

Los índices estadounidenses empiezan a despegarse de los niveles de sobrecompra, al mismo tiempo que los bonos del Tesoro también se están viendo afectados negativamente tras el mejor comienzo de año, con el rendimiento del bono a 10 años cayendo hasta el 3,35%.

La incertidumbre motivada por la sorprendente cifra de nóminas no agrícolas sigue estando presente, y solo podrá ser atenuada por una cifra más baja del IPC en el dato que se publica la semana que viene. Hoy se espera una intervención pública del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que podría arrojar algo de luz al mercado, aunque no existen altas expectativas al respecto.

Sin embargo, ayer surgió otro frente de preocupación para el mercado, en este caso de naturaleza geopolítica. Por un lado, Estados Unidos anunció que se prepara para imponer un arancel del 200 % sobre el aluminio de fabricación rusa. Un grado más de tensión en la difícil situación de la guerra de Ucrania. 

Por otro lado, el derribo ordenado por el gobierno norteamericano de un globo espía chino sobre territorio de Estados Unidos. Con ello, se cancelaba la visita oficial del secretario de estado Blinken a China en lo que se considera el adelanto a un periodo de tensión entre las dos grandes superpotencias. Las acciones chinas negociables en bolsas norteamericanas se desplomaban y el índice Han Seng de Hong Kong cayó un 2,60%.

Por tanto, una especie de tormenta perfecta que elevó notablemente la aversión al riesgo de los inversores y llevó a los índices bursátiles norteamericanos a cotizar en territorio negativo por segundo día consecutivo. El dólar USA se fortaleció, en este caso actuando también como moneda refugio llevando al par EUR/USD a niveles cercanos a 1,07.

Artículo relacionado: Análisis y previsión de la cotización del EUR/USD

Fuentes: Bloomberg, Reuters

 

Compartir este artículo

La información presentada aquí está preparada por CAPEX.com/es y no pretende constituir un asesoramiento de inversión. La información aquí se proporciona como una comunicación general de marketing con propósitos solo de información, y como tal, no se han preparado de acuerdo con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de un estudio de inversión, y no está sujeto a ninguna prohibición para hacer frente con antelación a la diseminación de los análisis de inversión.Los usuarios / lectores no deben confiar únicamente en la información presentada aquí y deben hacer su propia investigación / análisis leyendo también la investigación subyacente real.  El contenido adjunto es genérico y no tiene en cuenta las circunstancias personales, la experiencia de inversión o la situación financiera actual.Por lo tanto, Key Way Investments Ltd no aceptará ninguna responsabilidad por las pérdidas de los comerciantes debido al uso y el contenido de la información presentada en este documento. Rentabilidades y predicciones pasadas no garantizan resultados futuros.