El PIB del cuarto trimestre superó las expectativas de los analistas, y las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo bajaron a 186.000, lo que sugiere un mercado laboral fuerte a pesar de los despidos en las empresas tecnológicas.
La publicación de los datos económicos de ayer de Estados Unidos fue mixta, por lo que no tuvo un impacto claro y directo en el mercado al momento de su publicación.
Por un lado, el PIB preliminar del cuarto trimestre fue del 2,9%, superior a la previsión media de los analistas del 2,6%, y las solicitudes iniciales de desempleo cayeron hasta 186k, lo que demuestra que el mercado laboral sigue estando muy ajustado a pesar de los anuncios de despidos en gran parte de las grandes compañías tecnológicas.
Por otro lado, la balanza comercial mostró un incremento del déficit hasta -90,27 B, una señal clara de la debilidad de las exportaciones, y en las cifras del PIB, el dato del componente de precios descendió, lo que puede ser un indicador de que la cifra de inflación que se publicará hoy, el gasto de consumo personal, será más baja.
Este es el dato preferido por la Reserva Federal para medir la inflación, y una cifra inferior a lo esperado sería recibida positivamente por los mercados.
De hecho, los tipos de interés de mercado, esto es, los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron en su nivel más bajo, en gran medida por el bajo dato del componente de precios del PIB; el bono a 10 años se negociaba por debajo de 3,50%, todo ello a pesar de que el dato general del PIB fue fuerte. Normalmente, un dato más alto de lo esperado del PIB habría supuesto un repunte en las rentabilidades de los bonos.
Los índices de Wall Street experimentaron subidas durante gran parte de la jornada, especialmente el tecnológico Nasdaq, en este caso impulsado también por el buen desempeño de Tesla, con una subida del precio de la acción superior a un 8%. Tesla dio a conocer los resultados del cuarto trimestre la noche anterior, reportando ingresos superiores a lo esperado y aumentó las previsiones de ventas.
Con el impulso alcista de ayer, el Tech100 rompe al alza la línea de tendencia bajista y se coloca en una favorable posición, desde un punto de vista técnico, que anticipa un mejor desempeño en el futuro próximo.
En el mercado de divisas, la jornada se caracterizó por una modesta corrección técnica, con una ligera subida del dólar estadounidense a pesar de la presión a la baja sobre los tipos de interés del mercado. El índice del dólar subió aproximadamente un 0,40%.
Artículo relacionado: Análisis y previsión de la cotización del EurUsd
Fuentes: Bloomberg, Reuters