La posibilidad de un acuerdo para acabar con la guerra mejora el sentimiento del mercado

Por: Miguel A. Rodriguez

13:22, 10 March 2022

1646901560.png
Disminuye aún más la aversión al riesgo del mercado gracias a las noticias positivas.

Las razones de este repentino cambio no parecen ser aún muy sólidas y parecen basarse únicamente en la esperanza de que las dos partes lleguen a un acuerdo. Las últimas declaraciones del presidente Zelensky alimentan estas esperanzas. Todo está abierto y las últimas acciones no indican que el final de la confrontación pueda estar cerca. 

Pero el mercado está ávido de buenas noticias y, como suele ser habitual, se adelanta a los acontecimientos. Lo mejor de todo es que acierta en muchas ocasiones. 

En este escenario de distensión del mercado, el petróleo corrigió a la baja más de $14 desde el cierre del día anterior, la mayor caída diaria desde el pasado mes de noviembre. Esta noticia se produjo a pesar del anuncio realizado ayer por Estados Unidos de cortar las importaciones de crudo procedentes de Rusia.  

Al mismo tiempo, EAU insistieron en que la OPEP aumente su producción, y funcionarios de Irak manifestaron que el país cuenta con cierta capacidad de reserva adicional.  

Pero el desempeño más impresionante lo tuvo el DAX. El índice alemán subió por encima del 7% durante la sesión, la mayor subida en muchos años, dejando un escenario técnico muy favorable al haber rechazado con intensidad el nivel de soporte de 13240. 

La decisión de la Unión Europea de avanzar en el camino de la no dependencia energética de Rusia y destinar un presupuesto para desarrollar este ambicioso proyecto, es sin duda, una de las razones principales de esta recuperación.  

 

Hoy se reúne el Banco Central Europeo y los analistas no creen que vaya a cambiar su política monetaria. Probablemente, no insistirá esta vez en la necesidad de endurecer la política monetaria por el empeoramiento de las expectativas de crecimiento a causa del conflicto de Ucrania. Sin embargo, la inflación seguirá al alza por esta misma razón. 

Si esto ocurriera, el euro que se ha recuperado desde los mínimos cercanos a 1,0820 hasta niveles cercanos a 1,1100, en gran parte por la vuelta del mercado a un mayor apetito de riesgo, podría volver a ser presionado a la baja.  

Un elemento de presión adicional para la moneda única de la UE podría ser la cifra de inflación de Estados Unidos que se publica hoy. Si vuelve a superar las expectativas del mercado, como ya se ha insinuado desde la Casa Blanca, añadiría mayor presión a la Reserva Federal para que suba los tipos de interés. 

 

 Fuentes: Bloomberg, Reuters. 

Compartir este artículo

La información presentada aquí está preparada por CAPEX.com/es y no pretende constituir un asesoramiento de inversión. La información aquí se proporciona como una comunicación general de marketing con propósitos solo de información, y como tal, no se han preparado de acuerdo con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de un estudio de inversión, y no está sujeto a ninguna prohibición para hacer frente con antelación a la diseminación de los análisis de inversión.Los usuarios / lectores no deben confiar únicamente en la información presentada aquí y deben hacer su propia investigación / análisis leyendo también la investigación subyacente real.  El contenido adjunto es genérico y no tiene en cuenta las circunstancias personales, la experiencia de inversión o la situación financiera actual.Por lo tanto, Key Way Investments Ltd no aceptará ninguna responsabilidad por las pérdidas de los comerciantes debido al uso y el contenido de la información presentada en este documento. Rentabilidades y predicciones pasadas no garantizan resultados futuros.