Article Hero

El PMI no manufacturero del ISM de EE.UU. se mantiene por encima del umbral de crecimiento

Prezentare generală a pieței
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
04 agosto 2023

El hecho de que la agencia Fitch rebajara la calificación de la deuda estadounidense de AAA a AA+ ha hecho que los mercados se pregunten si esto podría afectar a la financiación de las empresas a largo plazo. Aunque así sea, los datos de la economía estadounidense siguen siendo sólidos.

Las bolsas de EE.UU. y Europa siguen su senda bajista 

Durante la sesión de ayer, las acciones de EE.UU. y europeas siguieron su camino bajista.

Se produjo una venta masiva provocada por la sorpresiva rebaja de calificación de EE.UU. por parte por la agencia Fitch.

El potencial empeoramiento del crédito estadounidense ha provocado una reacción negativa de los bonos del Tesoro estadounidense, con los tipos del bono a 10 años alcanzando los niveles más altos desde noviembre del pasado año. Algunos inversores de prestigio, como el gestor de fondos Bill Ackmann, han desvelado posiciones cortas en los bonos del tesoro estadounidense, ya que prevén que la actual tendencia bajista de estos valores continúe. El escenario que plantea Ackmann es el de una inflación que no bajará del 3 % y que el Gobierno norteamericano tendrá altas necesidades de financiación, por lo que la oferta de deuda pública se incrementará. Todo ello independientemente de que la Reserva Federal continúe o no el proceso de subidas de tipos de interés. 

Los datos económicos norteamericanos siguen siendo sólidos

Ayer se publicó el Índice de Gestores de Compras (PMI) no manufacturero del ISM del mes de julio, con una cifra de 52,7, que todavía se mantiene por encima del umbral de crecimiento a pesar del enorme endurecimiento de la política monetaria. Por lo tanto, es poco probable que la política monetaria vaya a cambiar a corto o medio plazo, dada la continua fortaleza de los datos económicos norteamericanos. 

Los resultados empresariales superan las expectativas

Ante este escenario de tipos de interés de mercado repuntando con fuerza y la incertidumbre sobre el futuro del crédito norteamericano que a la larga podría afectar a la financiación corporativa, el mercado de acciones muestra un alto grado de vulnerabilidad. Mas aun cuando los beneficios corporativos publicados muestran una tendencia a la baja con respecto a trimestres anteriores, aunque en muchos casos superan las estimaciones. 

El dólar estadounidense se mantiene fuerte mientras el oro siente la presión

Desde una perspectiva de análisis técnico, el índice S&P500 suma tres días consecutivos de caídas y se acerca a un nivel de soporte mayor situado alrededor de 4499, por debajo del cual se abriría camino a más descensos.

El dólar USA, aunque en el día de ayer careció de movimientos significativos, se mantiene fuerte impulsado por las subidas de los tipos de interés, lo que a su vez pone presión bajista al oro, que tiene una zona de soporte mayor en 1.913 dólares

Gráfico de precio del USA500

Fuentes: Bloomberg, Reuters.

Claves del artículo

  • Las acciones de EE.UU. y Europa se vendieron mucho ayer
  • Los bonos del Tesoro estadounidense reaccionan ante el posible empeoramiento del crédito de EE.UU.
  • Los inversores esperan que los bonos del Tesoro estadounidense sigan bajando
  • El PMI no manufacturero del ISM estadounidense de julio arrojó una cifra de 52,7
  • Con los datos económicos de EE.UU. mostrando cifras por encima del umbral de crecimiento, es poco probable un cambio en la política monetaria a corto plazo
  • El mercado bursátil fue vulnerable debido a la incertidumbre
  • Los beneficios empresariales superan las expectativas
  • El S&P500 ha caído durante tres días consecutivos
  • El dólar estadounidense se mantuvo fuerte, mientras que el oro sintió presión

Artículos relacionados:

   

 

disclaimers_articles

article_share_title

article_rating_title

awful
ok
great
awesome

read_more

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
financial_writer

Miguel comenzó su destacada carrera profesional en reputadas instituciones financieras como el Banco Santander y el Banco Central-Hispano. Es autor de importantes libros sobre trading en el mercado de divisas.