La noticia de que 23 bancos estadounidenses superaron la prueba de estrés empujó al alza las acciones bancarias y contribuyó a que el índice Dow Jones 30 terminara la jornada en terreno positivo. El PIB estadounidense del primer trimestre muestra una economía robusta.
Los bancos estadounidenses superan la prueba de estrés anual
Ayer, la prueba de estrés que incluía un escenario de aumento del desempleo del 10 % y un descenso significativo de la valoración de los bienes inmuebles comerciales, fue superada de forma satisfactoria por 23 bancos estadounidenses. Esta buena noticia aleja el peligro de una crisis bancaria, y también da vía libre a la Reserva Federal (Fed) para seguir subiendo tipos de interés.
Se espera que los bancos anuncien sus planes de recompra acciones y pago de dividendos después del cierre de los mercados hoy viernes.
Las acciones de los bancos suben tras la noticia
Tras esta noticia, las acciones de los bancos se dispararon. Las acciones de Wells Fargo & Company subieron un 4,6 %, las de JPMorgan Chase & Co. un 3,5 %, las de Goldman Sachs Group, Inc. un 3,1 % y las de Bank of America Corp. 2,3 %.
El índice Dow Jones 30 subió como consecuencia del buen desempeño del sector bancario y, a diferencia de los otros dos índices principales, terminó la sesión en verde.
A pesar de ello, los bancos pueden adoptar una política de créditos más cautelosa, ya que los reguladores, incluida la Fed, endurecerán las reglas de supervisión y de capital después de la quiebra este año de varios bancos regionales. Esto puede tener un efecto negativo en los datos de crecimiento de la economía.
La economía estadounidense es incluso más fuerte de lo esperado
Sin embargo, la última lectura del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre de Estados Unidos fue del 2 %, muy por encima del 1,4 % esperado. Este dato, unido al de las solicitudes iniciales de desempleo de 239.000, ligeramente más bajas de lo esperado, muestran una economía estadounidense más robusta de lo previsto y se espera que den pie a la Reserva Federal a seguir endureciendo la política monetaria.
Subidas en los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar estadounidense
Por esta razón, los rendimientos de los bonos del Tesoro continuaron ayer al alza, con el bono a 2 años alcanzando el nivel del 4,87 %, muy cerca ya de los máximos alcanzados a principio de marzo.
Esto provocó que el dólar se fortaleciera contra todos sus pares, llevando al USD/JPY a nuevos máximos del año en 144,90.
Además, el oro, con su correlación negativa con la cotización del dólar, cayó por debajo de la zona de 1.900 dólares por onza, marcando su precio más bajo de los últimos dos meses.
Hoy se publica el Gasto de Consumo Personal (PCE), el indicador de inflación más seguido por la Reserva Federal. Este dato dará información a los inversores sobre la evolución de la inflación y, por tanto, sobre las próximas decisiones de tipos de interés de la Fed.
Fuentes: Bloomberg, Reuters.
Claves del artículo
- La crisis bancaria parece haberse evitado tras superar los bancos la prueba de estrés
- Las acciones bancarias subieron al conocerse la noticia, llevando al índice Dow Jones 30 a números positivos al final del día
- Los prestamistas podrían ser más conservadores con su política crediticia ahora que los reguladores podrían endurecer las reglas de capital
- Las peticiones de subsidio de desempleo y el PIB del primer trimestre de EE.UU. apuntan a una economía fuerte
- Los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar subieron
- Hoy se publica el Gasto en Consumo Personal
Artículos relacionados: