
El bono a 10 años alcanzó el 1,54% debido a las ventas globales en todas las referencias impulsadas por el inminente inicio del programa de tapering confirmado por la Fed
Este movimiento tuvo un efecto contundente en los mercados bursátiles que se desplomaron después de la corrección alcista que experimentaron la semana pasada.
A este profundo movimiento bajista también contribuyeron las cifras publicadas el día de ayer como la confianza del consumidor de Estados Unidos del mes de septiembre que cayó hasta 109.3 desde 114.5 pronosticado y el índice manufacturero de la Fed de Richmond que descendía hasta -3 versus 13 esperado.
Cifras débiles de la economía estadounidense como consecuencia de los efectos de la variante delta del coronavirus que se suman a las preocupaciones sobre la desaceleración de la economía china , los todavía persistentes bloqueos en la cadena de suministros, la subida de los precios de la energía y la incertidumbre sobre el futuro de Evergrande que amenaza con provocar un daño de magnitud considerable a los tenedores de bonos de la compañía emitidos en dólares si no hace frente al pago de intereses como hasta ahora viene ocurriendo.
A esta tormenta perfecta hay que añadirle la falta de acuerdo político en Estados Unidos para elevar el techo de deuda y con ello que la administración pueda continuar su actividad y no incurrir en default.
Al igual que el día anterior, ayer el índice mas perjudicado fue el tecnológico Nasdaq con una pérdida de 2.79% cerrando ligeramente por debajo de la zona de soporte en torno a 14.820. Por debajo de este nivel se abre camino, desde una perspectiva de análisis técnico, hasta 14.516.
S&P500 también caía con fuerza hasta perder casi un 2% al cierre de la sesión. En este caso, el índice no logró ir por debajo de la línea de 100 días SMA que de momento está actuando como un nivel de soporte. Por debajo de este indicador no encuentra ningún nivel de soporte hasta la zona de 4229.
El dólar USA también se movió en consecuencia con el escenario de repuntes de los tipos de interés de largo plazo con subidas generalizadas que se vieron especialmente reflejadas en el par USD/JPY que alcanzó los máximos de julio de 111.65, nivel de referencia cuya superación abre un escenario alcista de gran recorrido desde un punto de vista técnico.
Fuentes: Bloomberg.com, Reuters.com
Los usuarios / lectores no deben confiar únicamente en la información presentada aquí y deben hacer su propia investigación / análisis leyendo también la investigación subyacente real.
Key Way Investments Ltd no influye ni tiene ningún aporte para formular la información contenida en este documento. El contenido adjunto es genérico y no tiene en cuenta las circunstancias personales, la experiencia de inversión o la situación financiera actual.
Por lo tanto, Key Way Investments Ltd no aceptará ninguna responsabilidad por las pérdidas de los comerciantes debido al uso y el contenido de la información presentada en este documento. Rentabilidades y predicciones pasadas no garantizan resultados futuros.