Wall Street se dispara tras las positivas declaraciones del presidente de la Fed Powell: Microsoft (MSFT) sube un 4 %

Por: Miguel A. Rodriguez

11:21, 08 February 2023

Fed

Wall Street reaccionó positivamente a las declaraciones de Jerome Powell el martes, ya que se percibieron como menos agresivas y más manejables de lo esperado. Powell espera que la inflación disminuya en el próximo año.

A falta de noticias económicas de relevancia, el principal evento del día de ayer fue la entrevista a Jerome Powell en el Club Económico de Washington. Tras sus declaraciones, los principales índices de Wall Street subieron el martes, con el Nasdaq y el S&P 500 subiendo más del 1%, ya que sus comentarios se percibieron como menos agresivos de lo esperado.

Powell dijo durante una sesión de preguntas y respuestas en el Club Económico de Washington, que espera que 2023 sea un año de "disminuciones significativas en la inflación", siguiendo con el mismo discurso que el de la última reunión de la Reserva Federal.

En realidad, el mercado temía que, tras el último dato de nóminas no agrícolas, sorprendentemente alto, el presidente de la Reserva Federal pudiera cambiar su opinión y anunciara medidas de política monetaria más restrictivas o, que al menos, mostrara algún tipo de preocupación por el excesivamente ajustado mercado laboral. 

Sin embargo, Powell no dijo nada que apuntara a que va a subir los tipos de interés más de lo que el mercado anticipa en este momento.

Aún más, a la pregunta de si hubiera tomado la misma decisión de tipos de interés si hubiera conocido con anticipación la cifra de desempleo y nóminas no agrícolas publicada el viernes de la semana pasada, afirmó que no habría cambiado la decisión en absoluto. Por tanto, se puede decir que, de momento, el efecto negativo en el mercado de la impactante cifra de empleo norteamericano empieza a disiparse, y ahora toda la atención de los inversores estará puesta en el dato de IPC que se publica el próximo martes.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron ligeramente, pero nada significativo, el bono a 10 años hasta el 3,67%, y el dólar USA frenó su camino alcista de los últimos días, con caídas en el par USD/JPY de 150 pips. De continuar así el mercado, se puede decir que los movimientos de los últimos días son meras correcciones técnicas a la tendencia alcista anterior que ahora se reanuda.

Con ello, el índice Nasdaq se acerca a los máximos del año, impulsado por las grandes tecnológicas que, tras superar la prueba de la publicación de ganancias trimestrales, que no fueron del todo favorables, subían con fuerza en el día de ayer. 

Durante la sesión de ayer, Microsoft (MSFT) subió más de un 4%.

Artículo relacionado: Análisis y previsión de la cotización del Dow Jones

Fuentes: Bloomberg, Reuters

Compartir este artículo

La información presentada aquí está preparada por CAPEX.com/es y no pretende constituir un asesoramiento de inversión. La información aquí se proporciona como una comunicación general de marketing con propósitos solo de información, y como tal, no se han preparado de acuerdo con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de un estudio de inversión, y no está sujeto a ninguna prohibición para hacer frente con antelación a la diseminación de los análisis de inversión.Los usuarios / lectores no deben confiar únicamente en la información presentada aquí y deben hacer su propia investigación / análisis leyendo también la investigación subyacente real.  El contenido adjunto es genérico y no tiene en cuenta las circunstancias personales, la experiencia de inversión o la situación financiera actual.Por lo tanto, Key Way Investments Ltd no aceptará ninguna responsabilidad por las pérdidas de los comerciantes debido al uso y el contenido de la información presentada en este documento. Rentabilidades y predicciones pasadas no garantizan resultados futuros.