Article Hero

El mundo se vuelca con Ucrania

1648199686.png
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
05 noviembre 2022
Todas las miradas estaban puestas en la reunión de los líderes de la OTAN sobre la invasión rusa a Ucrania. Esta reunión coincidió con el G7, donde también estuvo presente Japón.

Los países de la OTAN acordaron incrementar el apoyo en equipamiento militar a Ucrania, además de reforzar las fronteras de los países limítrofes con Rusia mediante el envío de nuevas unidades militares.

Por lo tanto, la tensión continúa y no da señales de disminuir. También continúa la escalada de sanciones económicas a Rusia como país y a personas vinculadas al gobierno ruso.

Lo que no parece avanzar es la propuesta de embargo al petróleo ruso por parte de Europa. En caso de que se anuncie una prohibición, Alemania ya la ha calificado de desastre económico. Esta fue la principal razón por la que el petróleo cayó ayer alrededor de $3. Con ello, se detuvo el enorme impulso alcista que se disparó en el día de ayer.

Aunque la tensión bélica no cede, ayer los índices bursátiles globales experimentaron ganancias después de la caída correctiva del día anterior.

El mercado está asimilando la guerra y lo que de ella se deriva, mientras los fundamentos económicos empiezan a recuperar el protagonismo. Este es el caso de los datos del PMI de ayer en Europa, Reino Unido y Estados Unidos.

Tanto el sector manufacturero como el de servicios superaron la media de las previsiones para el mes de marzo, proporcionando un renovado optimismo sobre la evolución de la economía y disipando los temores de recesión, al menos de momento.

El índice S&P500 logra mantenerse por encima de la media móvil de 100 días y no encuentra obstáculo desde un punto de vista técnico hasta el último máximo en 4580.

El índice VIX, que refleja la volatilidad de este índice bursátil, continúa a la baja por la recuperación del S&P500, acercándose a la zona de concentración de precios en el rango entre 17 y 20.

GráficoDescripción generada automáticamente

El oro continúa al alza por su naturaleza de activo utilizado como cobertura contra la inflación, en un escenario económico en el que no se vislumbra ninguna señal que indique un receso en la escalada alcista de precios.

Técnicamente, el oro ha superado el rango de la última semana al romper al alza la zona de 1945 y se encamina hacia el nivel psicológico de los 2000 o incluso por encima.

Fuentes: Bloomberg, Reuters. 

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.