Article Hero

Los índices europeos sienten la presión del desplome de las acciones de Deutsche Bank

DMO 27.03.2023 article image.jpg
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
27 marzo 2023

Tras la noticia de que las acciones de Deutsche Bank perdieron más de un 8% y las tranquilizadoras declaraciones del Banco Central Europeo (BCE), los índices europeos bajaron, mientras que los estadounidenses se movieron en sentido contrario.

Debido a una mayor preocupación de los inversores por la situación de los bancos, particularmente Deutsche Bank,, la sesión de mercado del viernes comenzó con una elevada aversión al riesgo.

Las acciones del banco alemán sufrieron un impacto negativo y cerraron con pérdidas ligeramente superiores a un 8 % como consecuencia del sentimiento negativo sobre el sector financiero que se inició tras la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB). 

En realidad, no había noticias que avalasen estas ventas, y los analistas bursátiles del sector no encontraban ningún motivo fundamental que justificara estos flujos de salida.

Los banqueros centrales del BCE hicieron declaraciones en los medios en un esfuerzo por intentar calmar al mercado asegurando que no existían motivos de preocupación en cuanto a los bancos europeos y que la liquidez del sistema estaba garantizada. 

Las acciones de los bancos regionales de EE.UU. también estuvieron bajo presión y los rendimientos de los bonos estadounidenses a 2 años alcanzaron los mínimos posteriores al SVB, ya que los bonos del Tesoro experimentaron una enorme demanda.

En resumen, la compra de dólares estadounidenses y yenes fue el resultado de un clásico movimiento de inversores en busca de refugios seguros en el mercado de divisas. El desplome de Deutsche Bank tuvo un impacto especialmente grande en el par EUR/USD, que llegó a perder durante la sesión más de 100 pips. 

Finalmente, después de haber estado cotizando en rojo durante gran parte del día, los índices bursátiles estadounidenses cerraron en terreno positivo. Sin embargo, los índices europeos cerraron con pérdidas como resultado de la persistente preocupación sobre el Deutsche Bank. El índice alemán DAX cerró con caída del 0,60 %.

El viernes, el oro volvió a operarse en los últimos máximos, ligeramente por encima de 2.000 dólares por onza, a causa del sentimiento negativo de riesgo. Los inversores compran habitualmente el oro como activo refugio, pero no logró superar la zona de 2.000 dólares por onza y retrocedió al final del día. Por eso, esta zona se convierte ahora en un nivel de resistencia mayor que apunta a un doble techo y a una potencial divergencia bajista en el RSI diario.

 

Gráfico de precio Deutsche Bank
 

 

Fuentes: Bloomberg, Reuters.

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.