Article Hero

Los índices mundiales y el petróleo experimentan bruscas caídas

1648800125.png
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
05 noviembre 2022
Las operaciones bélicas continúan en Ucrania sin ningún signo de cese de las hostilidades, más allá de algún reagrupamiento de las tropas rusas. Las negociaciones se reanudan hoy.

Se habla de una posible reunión entre los ministros de Exteriores ruso y ucraniano, pero no antes de una o dos semanas. Sin embargo, esta noticia proporcionada por el gobierno estadounidense desde los servicios de inteligencia podría ser típica de una clásica guerra de información que intenta desacreditar a Putin y su entorno.   

Por lo tanto, las esperanzas de alcanzar un acuerdo entre las dos partes que ponga fin a los bombardeos y a la guerra se han desvanecido, al menos a corto plazo. Según los expertos en geopolítica, es probable que esto ocurra en algún momento, pero no antes de una o dos semanas. 

Estas circunstancias desalentadoras provocaron una vuelta a la aversión al riesgo en el mercado que llevaron a los índices bursátiles mundiales a experimentar caídas de alrededor del 1,5%. 

También hay que tener en cuenta que ayer fue el último día del trimestre, una fecha en la que los flujos se deben más a reajustes de cartera que a causas fundamentales. Por lo que habrá que estar atentos al comportamiento de las bolsas en los primeros días de abril para valorar si continúa la aversión al riesgo o, por el contrario, el mercado se beneficia del inicio de la temporada de presentación de resultados empresariales. 

Igualmente es destacable la descorrelación entre el comportamiento del petróleo y los índices bursátiles. En las últimas semanas, las caídas del precio del crudo han coincidido con los avances de las bolsas y viceversa.  

Sin embargo, en el último día del mes, los mercados retrocedieron a pesar de que el petróleo cayó más de un 6% hasta niveles cercanos a los $100 después de que el presidente Biden anunciara la liberación de 1M BPD de las reservas estratégicas durante seis meses. Esta cantidad se suma a la decisión anterior de liberar 500k bpd, compensando en gran medida la pérdida de suministro por las sanciones impuestas a Rusia. Todo ello a pesar de que la OPEP+ no cooperó, decidiendo no aumentar la producción a pesar de las presiones del gobierno estadounidense.  

Si la Agencia Internacional de la Energía decide liberar aún más reservas de petróleo en su próxima reunión, los precios del crudo podrían dirigirse hacia los niveles anteriores al inicio de la invasión rusa, la zona de $94,70. 

GráficoDescripción generada automáticamente
 

Fuentes:  Bloomberg, Reuters. 

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.