Article Hero

Los mercados cierran en terreno positivo

1645084650.png
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
05 noviembre 2022
La situación en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo incierta, pero los inversores empiezan a ser más optimistas.

El día de ayer comenzó con un ligero aumento de la aversión al riesgo por las manifestaciones de miembros del gobierno norteamericano y de la OTAN poniendo en entredicho las declaraciones del Kremlin sobre la retirada de tropas de la frontera con Ucrania. Sin embargo, el propio secretario general de la OTAN reconoció que se habían producido algunas mejoras en el ámbito diplomático.  

Aunque la mejora en el sentimiento de riesgo de los inversores se produjo después, tras la publicación de las actas de la última reunión de la Fed. 

Según las declaraciones de la Reserva Federal, los funcionarios son partidarios de aumentar las tasas de interés e iniciar una reducción "significativa" en el tamaño del balance que podría comenzar a finales de este año. Esto no supone ninguna novedad con respecto a lo que el mercado ya esperaba.  

Pero las actas también mostraron que los miembros de la Fed sólo favorecerían aumentos de tasas más rápidos si el ritmo de la inflación así lo hacía, lo que enfría un poco las expectativas de una acción agresiva de la Fed, al menos en la próxima reunión del mes de marzo. 

Las actas, sin embargo, estaban algo obsoletas, ya que precedieron a datos económicos recientes que mostraban un mercado laboral más fuerte y una inflación que se mantiene en el nivel más alto en décadas.  

La próxima semana se publica el importante dato de gastos de consumo personal, la medida de inflación preferida por la Fed, que será seguida muy de cerca por los inversores y que podrá dar pistas sobre la próxima decisión de la Fed.  

Los pronósticos apuntan hacia una cifra mas moderada que de producirse enfriarían las expectativas de un endurecimiento agresivo de la política monetaria estadounidense.  

Tras conocerse el contenido de las actas de la Reserva Federal, el dólar estadounidense se debilitó ligeramente contra la mayoría de sus pares, los rendimientos de los bonos del tesoro se redujeron moderadamente. Como consecuencia de una mejora del sentimiento de riesgo, los índices bursátiles recuperaron terreno y terminaron en positivo al final de la sesión. 

El índice S&P500 fue el que mejor comportamiento tuvo, cerrando con ganancias del 0,26% en torno a la media móvil de 200 días que debe superar para retomar el impulso alcista hacia la zona de 4570 por donde transcurre la media móvil de 100 días. 

GráficoDescripción generada automáticamente
 

Fuentes: Bloomberg, Reuters. 

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.