Article Hero

La libra cae, la plata se recupera y Netflix tropieza mientras los mercados buscan dirección

Andreas Thalassinos
Andreas Thalassinos
23 octubre 2025

Los mercados avanzan hacia finales de octubre con una mezcla de tensión y reajuste en los principales activos.  La libra esterlina enfrenta dificultades, ya que los débiles datos del Reino Unido y las persistentes preocupaciones fiscales afectan el sentimiento, manteniendo al GBP/USD bajo presión cerca de 1.33.  En contraste, la plata intenta recuperarse de una fuerte corrección, manteniéndose cerca de los $49 por onza mientras los inversionistas evalúan la sólida demanda industrial frente al riesgo de un dólar estadounidense más fuerte.  Mientras tanto, en el mercado de acciones, la fuerte caída de Netflix tras sus resultados trimestrales resalta los desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas de alto crecimiento, ya que la desaceleración de las ganancias y el aumento de la competencia ponen a prueba la confianza de los inversionistas.  En conjunto, estos movimientos pintan un panorama de mercados atrapados entre la resiliencia y la fragilidad, donde cada dato, señal de política o resultado corporativo tiene el poder de cambiar el sentimiento en un instante.

Los mercados avanzan hacia finales de octubre con una mezcla de tensión y reajuste en los principales activos. La libra esterlina enfrenta dificultades, ya que los débiles datos del Reino Unido y las persistentes preocupaciones fiscales afectan el sentimiento, manteniendo al GBP/USD bajo presión cerca de 1.33. En contraste, la plata intenta recuperarse de una fuerte corrección, manteniéndose cerca de los $49 por onza mientras los inversionistas evalúan la sólida demanda industrial frente al riesgo de un dólar estadounidense más fuerte. Mientras tanto, en el mercado de acciones, la fuerte caída de Netflix tras sus resultados trimestrales resalta los desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas de alto crecimiento, ya que la desaceleración de las ganancias y el aumento de la competencia ponen a prueba la confianza de los inversionistas. En conjunto, estos movimientos pintan un panorama de mercados atrapados entre la resiliencia y la fragilidad, donde cada dato, señal de política o resultado corporativo tiene el poder de cambiar el sentimiento en un instante.

Datos débiles y preocupaciones fiscales pesan sobre la libra mientras el GBP/USD lucha cerca de 1.3300

GBPUSDDaily.png

La economía del Reino Unido muestra signos de tensión, y los datos recientes de inflación resultaron más débiles de lo esperado, una decepción que ejerció presión sobre la libra esterlina y, por extensión, sobre el tipo de cambio GBP/USD, que actualmente cotiza en 1.33510. Al mismo tiempo, crecen las preocupaciones sobre la posición fiscal del Reino Unido, ya que los inversionistas siguen cautelosos respecto a cómo el gasto público y los niveles de deuda podrían afectar la estabilidad a largo plazo. Esta incertidumbre ha dificultado que la libra gane impulso. En el frente de la política monetaria, el Banco de Inglaterra (BoE) se mantiene cauteloso.  Aunque la inflación en el Reino Unido sigue siendo más alta que en muchas otras economías importantes, los responsables de política se muestran reacios a recortar las tasas de interés de manera agresiva, equilibrando entre contener la inflación y apoyar el crecimiento.

El dólar recupera terreno mientras el GBP/USD cae bajo nueva presión

Por otro lado, el dólar estadounidense parece haber encontrado soporte, manteniendo al GBP/USD bajo presión mientras el par continúa perdiendo terreno.  La acción reciente del precio sugiere que los operadores están reevaluando las expectativas sobre la política de la Reserva Federal, con menos apuestas por recortes de tasas en el corto plazo. Este tono más estable del dólar ha limitado cualquier intento de recuperación de la libra. El sentimiento general del mercado también se ha enfriado, con los inversionistas mostrando una renovada cautela y un retorno parcial hacia los activos refugio, lo que refuerza aún más al dólar. Sin datos económicos más sólidos en el Reino Unido o señales más claras de política del Banco de Inglaterra, los riesgos a la baja para la libra siguen siendo el foco. En general, el panorama para el GBP/USD parece cautelosamente bajista: la estabilidad del dólar y los vientos en contra internos del Reino Unido trabajan ambos en contra de una recuperación sostenida.

La libra permanece atrapada en un rango mientras los mercados evalúan la debilidad del Reino Unido y un dólar más suave

De cara al futuro, se espera que el GBP/USD permanezca dentro de un amplio rango de 1.32 a 1.36 durante el resto del año. La libra podría encontrar un apoyo moderado si el dólar estadounidense continúa debilitándose, aunque las persistentes preocupaciones sobre la economía británica podrían limitar un avance significativo. Un movimiento claro por encima de la zona de 1.35–1.36 sugeriría un potencial de fortaleza adicional hacia 1.37, mientras que una caída por debajo de 1.32 podría apuntar a una nueva debilidad hacia 1.30. En general, el par parece estar en una fase de consolidación, con la dirección probablemente dependiendo de los próximos datos económicos del Reino Unido, los comentarios del Banco de Inglaterra y los cambios más amplios en el sentimiento hacia el dólar estadounidense.

La plata se recupera tras una caída del 12%, pero su próximo movimiento depende del dólar y la demanda

 

XAGUSDDaily.png

Al 23 de octubre de 2025, la plata (XAG/USD) cotiza alrededor de los $49 por onza, recuperándose después de una fuerte caída del 12% a principios de esta semana. La corrección siguió a un repunte excepcional que elevó los precios desde unos $42 a principios de septiembre hasta más de $50 a mediados de octubre, marcando uno de los mayores aumentos de la plata en años. Durante el último mes, el metal aún acumula una ganancia cercana al 18%, y las ganancias en lo que va del año se mantienen cerca del 70%. Los indicadores técnicos sugieren que, aunque el impulso a corto plazo se enfrió brevemente durante la reciente caída, las medias móviles a largo plazo siguen mostrando una sólida tendencia alcista. En términos simples, el repunte de la plata ha tomado un respiro saludable, y la recuperación actual indica que el interés comprador sigue siendo fuerte mientras el mercado recupera su equilibrio tras la corrección.

Fundamentos sólidos, equilibrio frágil: el repunte de la plata enfrenta una prueba

La fortaleza de la plata está impulsada por una combinación de demanda de refugio seguro, crecimiento industrial y restricciones de oferta. Los inversionistas continúan favoreciendo la plata como reserva alternativa de valor en medio de la incertidumbre global, mientras que su papel crucial en la electrónica, los paneles solares y otras tecnologías verdes mantiene sólida la demanda industrial. También se informa sobre inventarios ajustados, especialmente en Londres, lo que sugiere una oferta física limitada que agrega presión al alza en los precios. En el plano monetario, los datos laborales más débiles y las crecientes expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de los bancos centrales han respaldado a los activos sin rendimiento como la plata. Sin embargo, persisten los riesgos. Después de un repunte tan fuerte, las valoraciones parecen elevadas, y un giro inesperado hacia una política monetaria más estricta en Estados Unidos podría fortalecer el dólar y afectar a los metales preciosos. Un aumento en la producción minera o el reciclaje también podría aliviar la escasez de oferta, mientras que cualquier desaceleración en sectores industriales como la energía renovable o la electrónica podría reducir la demanda. En general, los fundamentos de la plata siguen siendo favorables, pero cada vez más vulnerables a correcciones de corto plazo si cambia el sentimiento del mercado.

La plata toma un respiro, pero los alcistas apuntan a un regreso hacia los $60

A corto plazo, la plata podría experimentar un período de consolidación o una continuación de la reciente corrección tras su fuerte subida, con un soporte clave en el rango de $43–47 por onza. Si los precios se mantienen por encima de esta zona, es posible un nuevo impulso hacia los $50–60, pero una caída decisiva por debajo de $47 podría provocar una corrección más profunda. A mediano plazo, la perspectiva sigue siendo cautelosamente alcista mientras la demanda industrial se mantenga sólida y la oferta siga siendo limitada, lo que podría allanar el camino hacia nuevos máximos por encima de $60. Sin embargo, si el dólar estadounidense se fortalece o las tasas de interés vuelven a subir, la plata podría perder impulso y retroceder hacia el rango de $40–45. Para los inversionistas, la estrategia depende del posicionamiento: los operadores alcistas podrían buscar comprar en las caídas pero gestionar el riesgo con cuidado, mientras que los jugadores neutrales o cubiertos deberían vigilar los niveles de soporte y proteger las ganancias con stop-loss. Las posiciones bajistas solo tienen sentido si tanto las señales técnicas como las macroeconómicas —como un dólar más fuerte o una postura más agresiva de la Fed— comienzan a volverse en contra de la plata.

Gigante del streaming en una encrucijada: Netflix equilibra crecimiento, competencia y riesgo de valoración

NFLX.OQDaily.png

Netflix se mantiene como una de las principales plataformas de entretenimiento del mundo, con más de 300 millones de suscripciones pagadas en más de 190 países. Su amplia biblioteca abarca series, películas y juegos en múltiples géneros e idiomas, ofreciendo a los usuarios acceso flexible al contenido en cualquier momento y lugar. Los suscriptores pueden reproducir, pausar y reanudar a su conveniencia, con la libertad de modificar sus planes según lo deseen.

Netflix crece rápido pero tropieza por no alcanzar las expectativas de ganancias

Netflix reportó ingresos del tercer trimestre de 2025 por $11.51 mil millones, un sólido aumento interanual de aproximadamente 17%, impulsado por la fortaleza generalizada de su negocio global de streaming.  La compañía reafirmó su guía de ingresos anuales 2025 entre $44.8 y $45.2 mil millones, lo que representa un crecimiento de alrededor de 16–17% en base neutral de divisas, es decir, sin el impacto de las fluctuaciones cambiarias para reflejar su verdadero desempeño operativo.  Un punto destacado este trimestre fue la adopción acelerada de su plan con publicidad, con analistas que esperan que los ingresos relacionados con anuncios casi se dupliquen en 2025.  Netflix también continúa desplazando su enfoque del simple crecimiento de suscriptores hacia la monetización, destacando la expansión del ARPU —es decir, generar más ingresos por usuario mediante aumentos de precios, ventas publicitarias y planes de mayor valor— junto con un mayor compromiso de los usuarios y expansión internacional.

Sin embargo, los resultados no estuvieron exentos de tropiezos. A pesar del fuerte impulso en los ingresos, Netflix registró una ganancia por acción (EPS) de $5.87, por debajo de las expectativas de los analistas de alrededor de $6.96. La rentabilidad se vio afectada por un cargo fiscal único de $619 millones relacionado con una disputa tributaria en Brasil. De cara al futuro, la guía de ingresos para el cuarto trimestre de $11.96 mil millones cumple, pero no supera significativamente las previsiones del mercado de $11.9 mil millones. Tras la publicación de resultados, las acciones cayeron un 10% mientras los inversionistas reaccionaron al incumplimiento de ganancias y a las perspectivas moderadas, reflejando un sentimiento de mercado más cauteloso.

Netflix siente la presión mientras sus rivales se acercan

Netflix enfrenta varios riesgos y desafíos notables a pesar de su sólido crecimiento de ingresos. La competencia sigue siendo feroz, con Disney+, Amazon Prime Video, YouTube y plataformas regionales de streaming luchando por cuota de mercado y atención del público. Los márgenes de beneficio podrían verse presionados, ya que el reciente gasto tributario en Brasil resalta tanto vulnerabilidades regulatorias como geográficas, mientras que el aumento de los costos de contenido —particularmente en deportes en vivo e iniciativas de videojuegos— podría afectar aún más la rent

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Andreas Thalassinos
Andreas Thalassinos
Autor financiero

Andreas Thalassinos es una autoridad reconocida en los mercados financieros y es mundialmente conocido por su experiencia en el trading algorítmico. Es Analista Técnico Certificado y un conferencista muy respetado en la formación de traders, inversionistas y profesionales de los mercados financieros. Thalassinos ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de la educación dentro de la industria, capacitando a decenas de miles de traders de todos los niveles de habilidad. Los traders valoran sus seminarios y talleres por el contenido enriquecido, así como por sus presentaciones apasionadas, carismáticas y llenas de energía.