Article Hero

El dólar y los índices estadounidenses retoman el impulso alcista; las nóminas no agrícolas de EE.UU. en el punto de mira

1665130289.jpg
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
05 noviembre 2022
Los inversores se centran en las cifras del mercado laboral estadounidense de hoy, que se espera que muestren una cifra de nóminas no agrícolas de 250.000 y una tasa de desempleo del 3,7%.

Hoy se publicarán las cifras del mercado laboral estadounidense.   

Se trata de un dato económico fundamental que va a afectar la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. 

Como ocurre en este escenario de mercado, una cifra negativa del mercado laboral, es decir, un menor número de nóminas no agrícolas y/o un aumento de la tasa de desempleo, sería bien recibido por los mercados bursátiles porque anticiparía una posible reducción del ritmo de subidas de tipos de interés de la Reserva Federal. 

Por el contrario, si las cifras de empleo que se publican hoy muestran que el mercado laboral sigue todavía ajustado, esto podría precipitar una vuelta a la aversión al riesgo, con la caída de los mercados bursátiles.    

Por lo tanto, toda la atención de los inversores se centrará en esta cifra hoy, que se espera que muestre un dato de nóminas no agrícolas de 250k y una tasa de desempleo del 3,7%. 

Otro componente importante de este dato económico será la ganancia media por hora, que se espera que aumente un 5,1%. El objetivo de la Reserva Federal es evitar que la tensión salarial provoque una espiral inflacionista; por tanto, cuanto más baja sea esta cifra, mejor será el comportamiento de los mercados bursátiles. 

A pesar de la caída de ayer, los índices se mantienen en terreno positivo en la semana, gracias al impulso alcista de los primeros días. 

El nivel técnico de mayor importancia en el S&P500 está en torno a 3.900.  Este nivel corresponde a los mínimos alcanzados a principios de septiembre, y un movimiento por encima de esta zona sería la primera señal de un final de la tendencia alcista que se originó a mediados de agosto. 

Dado que el dólar tiene una alta correlación con los tipos de interés de mercado, sólo una caída de éstos podría poner fin a la actual tendencia alcista de la moneda estadounidense. Esto solamente ocurriría si los datos de empleo y crecimiento mostraran señales de deterioro. 

Tras una corrección al alza que lo llevó a la cima de un canal bajista bien definido, el EUR/USD ha reanudado su trayectoria bajista con objetivos por debajo de los últimos mínimos. Los principales factores que presionan a la moneda única son la débil situación económica y geopolítica de Europa y el retraso del BCE en la subida de los tipos de interés. 

 

Análisis del SP500
 

Fuentes: Bloomberg, Reuters 

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.