Article Hero

El compromiso de Jerome Powell para reducir la inflación: Equilibrar el crecimiento económico frente a los reveses políticos

main image (15).jpg
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
11 enero 2023

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el banco central está firmemente comprometido con reducir la inflación, a pesar de que las subidas de tipos de interés para frenar el crecimiento económico podrían provocar un revés político.

El mercado estuvo a la espera de los comentarios de Jerome Powell hasta justo antes de la apertura de Wall Street. El temor de los inversores era que el presidente de la Reserva Federal pudiera hacer comentarios "hawkish" que impactaran negativamente en los activos de riesgo. 

Las últimas declaraciones de los oficiales de la Fed habían sido así, haciendo especial énfasis en la necesidad de mantener los tipos altos durante un periodo largo de tiempo e incluso en contra de la posición de los inversores del mercado de renta fija, que actualmente anticipan subidas menos agresivas o recortes de tipos en el futuro próximo. 

Por tanto, una confirmación de este sesgo restrictivo realizada por parte del presidente de la Fed en una comparecencia pública podría tener repercusión en el mercado. 

Así, los índices bursátiles comenzaron el día en números rojos y el dólar corrigió ligeramente al alza, un movimiento preventivo de cierre de posiciones de corta duración a la espera de acontecimientos. Pero tras la intervención de Powell en el panel de banqueros centrales en Estocolmo, todo volvió al punto de partida.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, no hizo ningún comentario que tuviese que ver con las próximas decisiones de política monetaria. La intervención se limitó a temas más generales, como la independencia de los bancos centrales, que necesitan estar alejados de influencias políticas cuando toman decisiones sobre la política monetaria, que a menudo puede ser impopular.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, también dijo que el banco central está firmemente comprometido con la reducción de la inflación, a pesar de que los aumentos de las tasas de interés para frenar el crecimiento económico podrían generar un revés político.

Pero hasta aquí nada que no se conociera anteriormente y lo más importante para el mercado es que el discurso no fue agresivo, lo que podría haberse interpretado negativamente entre los inversores. 

Después de este acontecimiento, el mercado perdió impulso ante la carencia de elementos catalizadores y a la espera del dato económico de mayor relevancia que se publicará mañana jueves.  El IPC norteamericano será sin duda la cifra que marque el rumbo de los activos financieros (índices, divisas y renta fija) en las jornadas siguientes. Un dato igual o menor al esperado elevaría el apetito de riesgo (índices alcistas, dólar a la baja y tipos de interés de mercado con presión bajista) y lo contrario si el dato de índices de precios al consumo sorprende al alza.

En el mercado de commodities o materias primas, cabe destacar el desempeño del Gas Natural, que ha seguido bajo una fuerte presión bajista debido principalmente a las favorables condiciones meteorológicas a nivel global, con temperaturas notablemente más altas para la época del año, pero técnicamente en situación de extrema sobreventa y apoyándose en una zona de soporte mayor alrededor de $3,60, por lo que un movimiento correctivo de carácter técnico no sería descartable.

 

Gráfico cotización gas natural

 

 

Fuentes: Bloomberg, Reuters

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.