Article Hero

El debilitamiento del IPC en EE.UU. impulsa el sentimiento de los mercados

1660202176.jpg
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
05 noviembre 2022
El dato del IPC estadounidense publicado ayer estuvo muy por debajo de lo previsto por los analistas del mercado.

La cifra mes a mes de julio fue cero en el IPC general, mientras que en el IPC subyacente sólo subió un 0,3%. 

La reacción del mercado fue inmediata, con caídas fuertes del dólar estadounidense frente a todas sus contrapartidas. El EUR/USD superó el nivel de resistencia de 1,0280, mientras que los rendimientos de los bonos del tesoro cayeron notablemente, y los mercados bursátiles acogieron los datos de una menor inflación con importantes subidas. 

Aun así, hay más cifras de inflación que se publicarán antes de la próxima reunión de la Fed, pero estos datos sugieren que los precios probablemente ya han tocado techo. Esto afecta a las expectativas de los tipos de interés. Ahora el mercado sitúa las probabilidades de una subida de tipos de 75 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed en tan solo el 30%. 

Hoy conoceremos otros datos importantes sobre los precios, como el índice de precios de producción (IPP), que confirman o no la tendencia a la baja de los precios. El dato de hoy es importante para los mercados de renta variable, ya que un descenso de los precios de producción alimentaría las expectativas de mejora de los márgenes empresariales. 

El índice con mejor desempeño ha sido el Nasdaq, como suele ser habitual, ya que es el más sensible a la inflación y a los tipos de interés, pero el comportamiento del S&P500 es reseñable desde una perspectiva técnica.  

Por primera vez el S&P500 se ha negociado por encima de las medias móviles de 100 y 200 días y ha superado el último máximo de la tendencia bajista previa. Si la tendencia se confirma en el cierre semanal, significaría el fin del mercado bajista.  

Sin embargo, muchos analistas y participantes institucionales del mercado siguen siendo pesimistas y restan importancia a los buenos datos de inflación. Argumentan que la cifra no es un dato exacto y que los niveles siguen siendo demasiado elevados para que la Reserva Federal cambie de rumbo en su política monetaria. 

Lo cierto es que, al no mostrar la inflación signos de continuar al alza, la Reserva Federal tendrá más razones para no actuar agresivamente. Y esto se está reflejando en el mercado de bonos del Tesoro, con rendimientos a la baja, en el mercado de divisas, con el debilitamiento del dólar, y en los mercados bursátiles, que están a punto de decir adiós al mercado bajista. 

 

GráficoDescripción generada automáticamente
 

Fuentes: Bloomberg, Reuters 

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.