Article Hero

El precio del petróleo se dispara por temor a cortes de suministro

1648108739.png
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
05 noviembre 2022
Vuelven a surgir tensiones en el sector energético.

El petróleo subió con fuerza como ante la posibilidad de un embargo al petróleo ruso por parte de Europa. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se dirige a Europa para reunirse con sus aliados y sigue presionando para que se suspendan las importaciones de petróleo y gas natural de Rusia.  

Hay países europeos que apoyan esta propuesta. Sin embargo, Alemania se opone a ello por las graves consecuencias que esta decisión traería consigo, lo que podría provocar una recesión en Europa. No se descarta una enorme desaceleración económica provocada por el conflicto bélico. 

Rusia anunció que las compras de petróleo y gas natural por parte de países "no amigos" deberán pagarse en rublos. El rublo se fortaleció ligeramente al conocerse la noticia. Una decisión de este tipo tiene poca credibilidad, ya que no reportaría ningún beneficio a Rusia. En estos momentos, el país necesita ingresos en monedas fuertes como el dólar o el euro para poder hacer frente a los pagos en el exterior. 

Además de todo lo anterior, se supo ayer que una instalación de suministro de petróleo en el Mar de Azov había sufrido graves desperfectos debido a las condiciones meteorológicas. Este desafortunado incidente podría provocar una caída en el suministro de alrededor de 1M de bpd. 

Todos estos factores llevaron a que el precio del petróleo subiera casi un 6%, hasta la zona de $115. Desde una perspectiva técnica, el petróleo se encamina hacia los últimos máximos, alrededor de los $130.  

GráficoDescripción generada automáticamente

El tensionamiento de los precios de las materias primas energéticas, que empeoran aún más el inquietante escenario inflacionista tuvo un impacto negativo en los mercados bursátiles.  

Además, los oficiales de la Fed mostraron su determinación de seguir con un enfoque más agresivo de la política monetaria, lo que podría llevar a un aumento de los tipos de interés en 50 puntos básicos en mayo.  

El índice tecnológico Nasdaq cayó algo más de un 1%. Desde un punto de vista técnico, este movimiento puede ser considerado como una simple corrección tras una semana de continúas subidas. El escenario sigue siendo alcista mientras se mantengan por encima de la zona de 14.250. 

Gráfico, Gráfico de líneasDescripción generada automáticamente
 

Fuentes: Bloomberg, Reuters. 

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.