El director de la Fed, Jerome Powell, mantiene su visión moderada, los rendimientos de los bonos, el dólar estadounidense y la caída del petróleo - Descripción general del mercado

Por: Miguel A. Rodriguez

14:09, 15 julio 2021

1626346622.png
El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell en su comparecencia ante el Senado se mantuvo en su tono dovish a pesar de las cifras de inflación reciente que mostraban un notable aumento

Powell comentó que confiaba en que los recientes aumentos de precios están asociados con la reapertura del país después de la pandemia y que se desvanecerán, por lo tanto manteniendo su opinión que se trata de un fenómeno transitorio.

Sus comentarios se produjeron después de que los datos publicados esta semana mostraran que los precios al consumidor aumentaron más en 13 años en junio.

Los rendimientos de los bonos cayeron a nivel mundial, con el bono de 10 años americano bajando hasta 1.33% desde niveles por encima del 1.40%.

El rendimiento de los bonos protegidos contra la inflación, conocidos como de rendimiento real, cayó a menos 1.027%, cerca de sus niveles más bajos desde febrero.

Si bien los comentarios de Powell avivaron la compra de bonos, las preocupaciones sobre la inflación apenas desaparecieron.

Las cifras del IPC fueron bastante impactantes gran parte de los inversores y economistas comentan que los aumentos en los precios de los automóviles usados ​​son el principal culpable, pero que no solo se circunscriben a este sector, los automóviles nuevos, los bienes y servicios electrónicos para el hogar están aumentando. Y la experiencia anterior muestra que cuando los precios de la energía suben, ese impacto normalmente dura algunos años más.

En el mercado de divisas, la postura moderada de Powell hizo mella en el dólar USA.

El euro se recuperó a 1,1838 dólares desde el mínimo de tres meses del miércoles de 1,1772 dólares. El dólar se situó en 109,85 yenes después de una caída de 0,6% el miércoles.

EUR/USD fue incapaz de romper a la baja el soporte situado entre 1.1770-80 y rebotó por encima de 1.8000 sobrepasando ligeramente el nivel de 1.1840. 

Desde el punto de vista técnico es cierto que el par estaba mostrando ciertos síntomas de agotamiento del movimiento bajista con el RSI diario en zona de sobreventa y con divergencias alcistas. Los comentarios de Powell sirvieron como catalizador para el repunte pero apoyado por razones técnicas también.

El par vuelve a estar dentro de una amplia banda de negociación comprendida entre 1.1880 y 1.1780 y justo en la zona donde pasa la línea de SMA de 100 horas.

Por otro lado, el petróleo experimentó una caída importante de casi 3 dólares después de que se conociera que la OPEC estaba llegando a un acuerdo para el incremento de la producción, todo ello a pesar de las cifras de inventarios publicadas por la IEA y API mostraban caídas por encima de lo esperado en los inventarios.

Todavía no se ha hecho oficial pero se sabe que los países del emirato han conseguido que se acepte su propuesta de aumento de la producción y que se dará a conocer en breve.  También ha influido en esta caída del crudo la incertidumbre creada por el aumento de las casos de infección de la variante delta en el mundo que está provocando nuevas restricciones de movilidad.

El petróleo aún así, todavía se encuentra en tendencia alcista desde un punto de vista técnico y necesita romper a la baja el primer soporte situado en 70.60 y mas importante el situado mas abajo en 67.20.

Fuentes: Bloomberg, reuters.com.

Compartir este artículo

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.