En el día de ayer, los mercados bursátiles experimentaron correcciones de las caídas anteriores sin ninguna noticia ni dato fundamental de relevancia.
Sin embargo, la preocupación por la evolución de la nueva variante del virus persiste. Al mismo tiempo, la expectativa de que la Reserva Federal acelere la reducción de compra de bonos en su próxima reunión del día 15 de diciembre es alta después de las últimas declaraciones de algunos miembros de la Fed.
Ambos factores no son positivos para los índices bursátiles. De hecho, hoy comienzan la sesión con cierta debilidad especialmente en el índice Nasdaq, que se vería más afectado en caso de endurecimiento de las condiciones de financiación. Técnicamente, el primer soporte se encuentra en 15.851 que es el 0,382 retroceso de Fibonacci.
La cifra de empleo americano que se publica esta tarde va a ser relevante. Es la cifra que más importancia ha tenido en los últimos tiempos para el mercado, dado que alcanzar el pleno empleo es el objetivo principal de la política monetaria de la Reserva Federal.
Aunque la Fed ya haya anunciado su intención de ir retirando estímulos monetarios para contrarrestar la inflación, que ya ha dejado de ser transitoria, una cifra fuerte más positiva que lo esperado de Non-Farm Payroll y de la tasa de desempleo, presionaría a la Reserva Federal a acelerar, aún más los tipos de interés al alza, que actualmente se encuentran en niveles bajos históricos. Por tanto, la cifra de Payroll que se publica hoy sigue siendo importante en cuanto a su potencial impacto en el mercado.
Paradójicamente, un buen dato de creación de empleo podría tener un efecto negativo en los mercados bursátiles por su repercusión en la decisión de la Fed de subir tipos de interés.
Otro activo que se puede ver afectado hoy es el ORO. Aunque experimentó recientemente súbitos repuntes por las altas cifras de inflación, ha venido retrocediendo ante las expectativas de que la Fed iba a reaccionar endureciendo la política monetaria.
Caídas que actualmente lo han llevado hacia una zona de concentración de precios que puede actuar como soporte alrededor de 1.765. Por debajo de este nivel se encuentra la zona de 1.726 que es el principal soporte y donde pararon las caídas anteriores de agosto y septiembre de este año
Fuentes: Bloomberg, Reuters.