El PMI manufacturero del mes de Febrero de Alemania salta hasta 66.6 desde 60.8 esperado y el dato para Europa también mejora sustancialmente, 62.4 vs 57.7 esperado.
Pero aunque se hayan producido estos buenos datos en el sector manufacturero durante el mes de Febrero, el mercado anticipa un empeoramiento en términos generales provocado principalmente por las medidas de restricción de movilidad, confinamiento y toque de queda que se están tomando por algunos gobiernos europeos, Alemania, Francia, Italia a los que se acaba de unir también los Países Bajos.
Se considera ya que Europa está sufriendo una cuarta ola de la infección y el lento despliegue de la vacunas por la falta de suministros que ha provocado un enfrentamiento entre la Unión Europea y el Reino Unido, presagian un panorama económico mucho mas sombrío de lo que anteriormente se había previsto.
El Banco Central Europeo tendrá sin duda que mantener su política monetaria ultra expansiva durante un largo periodo de tiempo, quizás mas de lo que en un principio estaba prevista y el diferencial entre los yields de los bonos europeos y norteamericanos podría ensancharse aún mas con la consecuencia de fortalecimiento de la moneda norteamericana con respecto al euro.
EUR/USD se ha movido en consecuencia y ha caído rompiendo los soportes mas próximos situados en 1.1844 y la línea de tendencia alcista que venía funcionando desde hace un año.
Por debajo los siguientes niveles a vigilar y que podrían considerarse objetivo próximo de este movimiento estarían situado en la zona comprendida entre 1.1640 y 1.1700.
En general el dólar se ha fortalecido contra todos sus pares incluido el yen japonés. por lo que el movimiento a la baja del par no solo está causado por debilidad intrínseca del euro sino también por un dólar mas fuerte que reanuda el camino alcista que comenzó a principios de año y que se mantiene principalmente por el incremento de las rentabilidades de los bonos de largo plazo.
El sentimiento negativo de riesgo en Europa comienza a notarse también en los mercados bursátiles europeos que experimentan varios días de retrocesos.
En el caso del DAX alemán las caídas son muy limitadas y todavía se encuentra dentro de la tendencia alcista por encima de zonas de soporte situadas en 14424 y 14168. Solo una caída y cierre por debajo de estos niveles sería la señal desde un punto de vista técnico de que esta última tendencia alcista empieza a revertir
Fuentes: Bloomberg, investing.com.