La reducción que superior a lo esperado, una clara señal de las autoridades chinas para amortiguar los efectos de la desaceleración económica.
Pero durante la jornada, los índices han caído hasta que el S&P500 ha entrado en territorio de mercado bajista. El índice ha perdido más de un 20% desde los máximos, para recuperarse posteriormente hasta cerrar con ligeras ganancias.
Aunque un repunte de última hora impidió que el S&P 500 confirmara un mercado bajista, el pesimismo en Wall Street hizo que el índice de referencia cayera por séptima semana consecutiva, un evento que sólo ha ocurrido cinco veces desde 1928.
El miedo de los inversores se acentuó cuando empresas como Target, que tradicionalmente tienen un mejor desempeño en situaciones de crisis, han reportado descensos significativos en sus resultados, y sus acciones se han desplomado.
El dilema en el que se encuentran los mercados, entre el escenario de desaceleración económica y el endurecimiento de la política monetaria, está originando este sentimiento negativo entre los inversores.
La posibilidad es que la Reserva Federal se vea obligada a ser menos agresiva con las subidas de tipos ante las caídas de las bolsas y el debilitamiento de la economía, aunque la inflación se mantenga en niveles no vistos en cuatro décadas.
Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. cayeron por tercera sesión consecutiva debido a ello. El rendimiento del bono a 10 años cayó hasta 2,78%.
Los futuros de los fondos federales se mostraron más firmes, lo que sugiere que el mercado está rebajando las expectativas de subidas de tipos. El mercado de tipos está ahora descontando unos fondos federales del 2,783% a finales del próximo año, frente al nivel actual del 0,83%. Sin embargo, hace dos semanas se situaba en 2,9%.
En realidad, lo que se está produciendo de nuevo en el mercado es un movimiento de fondos hacia valores refugios y los bonos del tesoro, ante el incremento de la aversión al riesgo en el mercado.
También lo reflejó el dólar estadounidense, que se fortaleció ligeramente dada su condición de divisa refugio.
El EUR/USD se frenó el viernes en su carrera alcista, a pesar de que el euro se fortaleció la semana pasada después del que el BCE mostrara su intención de comenzar las subidas de tipos en el mes de julio. El nivel de referencia que ahora actúa como resistencia se encuentra en una franja entre 1,0600 y 1,0630.
Fuente: Bloomberg, Reuters