El mercado continúa con la tónica cambiante de los últimos días. Sin dirección definida y oscilando entre la aversión y el apetito de riesgo de un día a otro, sin que medie ninguna noticia concluyente ni ningún dato fundamental que pueda justificar los cambios de estado de ánimo de los inversores.
Además de la festividad de Navidad y del impacto que tiene el fin de año en el mercado, hay otros factores que provocan estos cambios. A ello se suma la disminución de la liquidez en el mercado, menor participación y los ajustes de cartera.
Debido al miedo en el mercado por la extensión de los casos de contagio y las medidas de restricción de los gobiernos, el lunes comenzó con profundas caídas, no sólo en las bolsas sino también en el petróleo y los rendimientos de los bonos del tesoro.
Ayer, todos estos movimientos se reflejaron en el ánimo de los inversores en los mercados de acciones y de bonos, que el día anterior veían como activos refugio. El petróleo subió con fuerza por encima de los máximos de la jornada anterior, descartando cualquier posible efecto depresor de la demanda mundial que pudiera derivarse de las medidas restrictivas adoptadas por la pandemia.
En los mercados americanos destacaron dos acciones, Micron y Nike que subieron 10% y 6,45% respectivamente, por las previsiones de ganancias que presentaron y que contribuyeron al impulso alcista de los índices.
Pero más allá del buen desempeño de estas dos compañías en el día de ayer, el trasfondo sigue siendo preocupante con un alto grado de incertidumbre sobre las consecuencias económicas que puedan acarrear las medidas que se están adoptando para luchar contra la nueva variante del virus. Los bancos centrales, especialmente la Fed, preparados para iniciar las subidas de tipos de interés y retirar los estímulos monetarios que fueron los impulsores del gran rally alcista tras la irrupción de la pandemia.
Los tipos del mercado al alza, el rendimiento del bono de 10 años americano subió hasta niveles cercanos a 1,50%, dando un impulso alcista al dólar, especialmente, el par USD/JPY, altamente correlacionado con los tipos de interés y con un la mejora del sentimiento de riesgo en el mercado, que recuperó 50 pips y vuelve a acercarse a la zona alrededor de 114,45 que había actuado anteriormente como principal resistencia y que ahora es un nivel pivote.
Fuentes: Bloomberg, Reuters