Article Hero

Las acciones estadounidenses repuntan, el informe del IPC puede influir en el próximo movimiento de la Fed

Inflatia
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
14 febrero 2023

Las bolsas estadounidenses recuperan las pérdidas de la semana anterior, con el Nasdaq al alza gracias a la subida de Meta Platforms. Mientras tanto, la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés el mes que viene puede verse afectada por el informe del índice de precios al consumo, que se prevé que muestre un descenso del IPC subyacente.

Las acciones estadounidenses subieron el lunes recuperando gran parte de las pérdidas que tuvieron la semana anterior. El Nasdaq había caído un 2,4 % en la semana anterior, mientras que el S&P había perdido un 1,1 %, convirtiéndose en su peor semana desde diciembre.

Sin embargo, el lunes, las acciones de Nasdaq subieron, impulsadas por Meta Platforms, que subió más de un 3 %. Según los informes, la casa matriz de Facebook (META) e Instagram, está considerando despidos adicionales, a medida que la gestión se enfoca en controlar los costos. 

El consenso generalizado de inversores y analistas de mercado espera que la Reserva Federal aumente los tipos interés en otro cuarto de punto porcentual el próximo mes. El mercado también proyecta que los tipos de interés en Estados Unidos podrían subir ligeramente por encima del 5 %, alcanzando un máximo o tipo de interés terminal de alrededor del 5,1 % en los próximos meses. A partir de entonces, la Reserva Federal podría pausar las subidas y evaluar los efectos en la inflación y en la economía en general del endurecimiento de la política monetaria que inició a principios de 2022. 

El informe que se publica hoy del índice de precios al consumidor de enero será clave en la decisión de la Fed sobre hacia dónde se dirigen los tipos de interés. Esto, a su vez, podría influir de manera directa sobre las expectativas del mercado en diferentes activos, que van desde el mercado de acciones, hasta el dólar USA y los bonos del Tesoro

Según los analistas, se espera que la cifra del IPC general de enero sea del 6,2 % interanual, por debajo del 6,5 % del mes de diciembre. Pero más importante que esta cifra será la del IPC subyacente, que es donde está centrada la atención de la Reserva Federal. Se espera que el IPC subyacente retroceda hasta el 5,5 % interanual desde el 5,7 % del mes anterior.

Si se confirma que los datos de IPC continúan su camino descendente, el sentimiento de riesgo del mercado mejorará, lo que repercutiría positivamente en los mercados de acciones y de renta fija, al tiempo que empujaría al dólar USA a la baja. 

Artículo relacionado: Cómo combatir la inflación: 5 activos a prueba de inflación 

Sin embargo, una sorpresa en el dato que defraude las estimaciones del mercado, es decir una cifra más alta que lo esperado, tendría el efecto contrario con los tipos de interés de mercado (los rendimientos de los bonos del Tesoro) repuntando y con caídas de los índices bursátiles. El banco de inversión Morgan Stanley (MS) es de los muy pocos que pronostica un IPC no tan positivo como el mercado espera.

De momento y a la espera de tan relevante dato, los traders decidieron el día de ayer tomar ganancias de las posiciones cortas en bolsa de la semana anterior y vender el dólar USA contra todos los pares, con la única excepción del yen japonés. El par USD/JPY subió algo más de una figura a consecuencia de la incertidumbre sobre el nombramiento del próximo Gobernador del Banco de Japón que tendrá lugar a final de la semana próxima.

 

Gráfico cotización USDJPY hoy

 

Fuentes: Bloomberg, Reuters

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.