Article Hero

Los índices de Wall Street siguen bajando por quinto día consecutivo

1662102451.png
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
05 noviembre 2022
El dólar alcanzó nuevos máximos después de que los datos mostraran que la economía estadounidense se mantuvo fuerte el mes pasado.

Esta subida del dólar se produce a pesar del endurecimiento de la política monetaria de la Fed y la subida de los tipos de interés. 

El S&P 500 comenzó ayer la sesión con una caída superior al 1%, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años alcanzó el nivel del 3,25% y el dólar subió por la especulación de que los últimos datos obligarán a la Fed a subir los tipos de forma más agresiva. El mercado ya anticipa un 0,75% en su reunión de este mes. 

En general, los activos de riesgo comenzaron la jornada bajo presión después de que China bloqueara Chengdu debido al COVID, lo que podría empeorar aún más las perspectivas de crecimiento económico mundial. 

Posteriormente, en Estados Unidos, los datos de solicitudes de subsidio de desempleo, que fueron menores de lo esperado, llevaron al mercado a anticipar fuertes datos de empleo y las nóminas no agrícolas de hoy. 

Por otro lado, los datos del PMI manufacturero del ISM sorprendieron con una cifra superior a la esperada. 

Todo ello hace pensar a los inversores en una economía que no muestra signos de debilidad y que podría llevar a la Fed a seguir con subidas de tipos elevadas. 

Ante esta perspectiva y a la espera de los datos de empleo relevantes que se publicarán hoy, los índices bursátiles estadounidenses continúan bajo una fuerte presión vendedora. Es el caso del tecnológico Nasdaq100, el más sensible al aumento de los costes de financiación. 

En el mercado de materias primas, el petróleo cayó bruscamente después de que China decidiera cerrar la ciudad de Chengdu, lo que provocó un aumento de la aversión al riesgo en el mercado. 

El petróleo WTI ya está muy cerca del nivel de soporte de los 85,25 $/barril por debajo del cual rompería hasta niveles cercanos a los $77 por barril. 

 

Análisis del petróleo
 

Fuentes: Bloomberg, Reuters 

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.