Article Hero

Movimiento alcista del oro: El dólar cae y las miradas están puestas en la publicación del IPC

Main image (14).jpg
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
25 enero 2023

La Reserva Federal de Nueva York informó de que las expectativas de inflación a un año cayeron al 5,0% en diciembre, desde el 5,2% del mes anterior.

En un día prácticamente sin noticias relevantes que pudieran afectar al mercado, la publicación de la última encuesta de la Reserva Federal de Nueva York sobre expectativas de inflación supuso un nuevo impulso para el mercado, aunque de manera desigual, ya que el índice Dow Jones 30 cerró con pérdidas debido a las caídas de J&J y Merck.

La Reserva Federal de Nueva York anunció que las expectativas de inflación a un año vista cayeron hasta el 5,0% en diciembre desde el 5,2% del mes anterior. Este es el nivel más bajo desde julio de 2022 y refuerza la idea de que los precios ya han alcanzado su pico. Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron tras la noticia, con el rendimiento del bono a 10 años cediendo 5 puntos básicos hasta el 3,51%.

El sentimiento entre los inversores de que la Reserva Federal no va a subir los tipos de interés de manera agresiva se hace cada vez más extendido, dándole impulso a los índices bursátiles y al mercado de renta fija, que volvió a ganar terreno en el día de ayer. 

En cualquier caso y antes de la importante cifra del IPC que se publicará este jueves, los inversores estarán muy atentos a lo que Jerome Powell pueda decir el día de hoy en su anunciada comparecencia en Estocolmo. 

Se puede decir que todos los miembros votantes de Comité Federal de Mercado Abierto en sus últimas declaraciones, incluido el presidente Powell, han insistido en la necesidad de mantener los tipos altos durante un periodo de tiempo extendido para acabar con la inflación y en que los tipos de interés de los fondos federales todavía no han llegado a su nivel terminal, que se estima que estén ligeramente por encima del 5%. 

Los últimos movimientos a la baja de los rendimientos de los bonos, a causa del sentimiento optimista de los inversores con respecto a la inflación, que ha llevado a una curva de tipos de interés invertida, puede ser un motivo de preocupación para la Fed porque suaviza las condiciones financieras, lo que podría retrasar la caída de la inflación, que es el principal objetivo de la Fed. 

Por tanto, no es previsible que Jerome Powell, sea "dovish" en sus declaraciones de hoy, por el contrario, cabe la posibilidad de que intencionadamente mantenga un tono duro para evitar efectos no deseados en los tipos de interés del mercado. 

Si esto fuera así, sería el momento de correcciones de los últimos movimientos en los diferentes activos financieros, que han sido alcista en los índices y bajista en el dólar USA, al menos hasta el jueves, que se publica el IPC.

Otro activo que ha tenido protagonismo en los últimos días y que se podría ver afectado por las declaraciones de Powell es el oro. El impresionante movimiento al alza del metal precioso ha venido motivado principalmente por la caída del dólar estadounidense, con quien mantiene una correlación negativa.

Técnicamente, ha alcanzado un nivel de referencia que puede actuar como resistencia en la zona de $1.875. Una corrección bajista podría llevarlo hasta la zona de concentración de precios de $1.840. 

 

 

Gráfico precio del oro

 

 

 

Fuentes: Bloomberg, Reuters

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.