Article Hero

El petróleo se mantiene cerca de $65, el euro sube, Nvidia enfrenta prueba de crecimiento

Andreas Thalassinos
Andreas Thalassinos
26 septiembre 2025

Los mercados globales están equilibrando fuerzas cambiantes en materias primas, divisas y acciones. Los precios del petróleo se mantienen apenas por debajo de los 65 dólares por barril tras una sorpresiva caída en las reservas de EE. UU., pero la oferta de la OPEP+ y las tendencias de demanda estacional moderan el repunte. En divisas, el euro se mantiene firme frente a un yen débil, con la divergencia de políticas impulsando al par. Mientras tanto, Nvidia sigue en el centro de atención, aprovechando el auge de la IA pero enfrentando dudas sobre si el crecimiento puede mantenerse al ritmo de sus elevadas valoraciones.

Los mercados globales están equilibrando fuerzas cambiantes en materias primas, divisas y acciones. Los precios del petróleo se mantienen apenas por debajo de los 65 dólares por barril tras una sorpresiva caída en las reservas de EE. UU., pero la oferta de la OPEP+ y las tendencias de demanda estacional moderan el repunte. En divisas, el euro se mantiene firme frente a un yen débil, con la divergencia de políticas impulsando al par.  Mientras tanto, Nvidia sigue en el centro de atención, aprovechando el auge de la IA pero enfrentando dudas sobre si el crecimiento puede mantenerse al ritmo de sus elevadas valoraciones.

El crudo recibe un impulso por la caída en inventarios

USOUSDDaily.png

El petróleo crudo cede tras un fuerte repunte a mitad de semana.  Esta mañana, el WTI de vencimiento cercano cotiza cerca de $64.7/barril, ligeramente por debajo tras tocar un máximo de 18 días el miércoles.  La corrección refleja algo de toma de ganancias y cierre de posiciones de fin de mes en activos de riesgo.

Los inventarios de crudo de EE. UU. cayeron en 9.3 millones de barriles la semana pasada, una reducción mucho mayor a la esperada. La fuerte caída señala condiciones de oferta más ajustadas y brinda un mayor soporte a los precios del WTI.

La OPEP+ ha estado revirtiendo sus recortes de producción anteriores y planea bombear 137,000 barriles adicionales por día en octubre. Este aumento constante agrega más oferta al mercado, lo que limita hasta dónde pueden subir los precios, a menos que interrupciones inesperadas ajusten aún más el suministro.

La AIE (Agencia Internacional de Energía) espera que la demanda mundial de petróleo crezca en unos 700,000 barriles por día en 2025.  Pero también señala que la demanda suele caer alrededor de 1 millón de barriles por día tras el pico de verano, mientras que la actividad de refinerías baja unos 3.5 millones de barriles por día de agosto a octubre.  Estas desaceleraciones estacionales podrían ejercer presión sobre los precios, equilibrando más el panorama para el cuarto trimestre.

El petróleo de EE. UU. recientemente superó nuevamente su media de 50 días con fuerte impulso pero se estancó en la zona de $64–65, que también marca un máximo de 18 días.  Si los precios logran cerrar por encima de esa área, podrían avanzar hacia $66.5–69.  De lo contrario, es probable que el mercado se mantenga volátil. A la baja, el soporte se ubica en torno a $64 y luego en $61.8.

La perspectiva del mercado es cautelosamente positiva ya que los inventarios de petróleo en EE. UU. se mantienen por debajo del promedio y los informes recientes muestran caídas, pero cualquier repunte podría verse limitado por la oferta adicional de la OPEP+ y la menor demanda estacional.  El próximo informe de la EIA el 1 de octubre será clave: otra reducción podría impulsar al WTI hacia $66–68, mientras que un aumento inesperado o señales de menor demanda de combustible podrían enviar los precios de regreso hacia $62–63.  Los desarrollos en la política de la OPEP+ y cualquier interrupción en los flujos también jugarán un papel importante.

Euro al alza, yen a la baja — la tendencia sigue viva

EURJPYDaily.png

EUR/JPY cotiza cerca del extremo superior de su rango reciente, apoyado por la firme demanda de euros y un yen aún débil. El par ha estado consolidando tras la subida de la semana pasada, con el sentimiento del mercado inclinado hacia una mayor fortaleza del euro. Los operadores siguen enfocados en la dinámica de la inflación en la eurozona, mientras que la postura cautelosa del Banco de Japón continúa pesando sobre el yen.

El índice de clima empresarial ifo cayó a 87.7 en septiembre desde 88.9 en agosto, mostrando que las empresas se vuelven más cautelosas tanto sobre las condiciones actuales como sobre las expectativas.  Esto debilita la narrativa de resiliencia en la mayor economía de la eurozona y genera preocupación de que el impulso de crecimiento pueda desvanecerse, lo que a su vez limita el potencial alcista del euro.

El BCE ha enfatizado una postura cautelosa y dependiente de los datos. El debilitamiento del sentimiento en Alemania refuerza el caso de la paciencia, ya que los responsables políticos pueden dudar en comprometerse a flexibilizar mientras la inflación sigue persistente pero aumentan los riesgos de crecimiento. Esta combinación brinda cierto apoyo al euro al reducir la urgencia de recortes, aunque también limita el entusiasmo por mayores ganancias.

En Japón, el banco central ha mostrado poco interés en una normalización rápida. Los rendimientos permanecen deprimidos — el bono a 10 años de Japón está en torno al 1.65 % frente al ~2.75 % de Alemania — y la amplia diferencia continúa favoreciendo las operaciones de carry trade. Mientras el BoJ mantenga su postura, el yen tendrá dificultades para atraer compradores, manteniendo a EUR/JPY sostenido a pesar de datos europeos más débiles.

El rol de refugio seguro del yen implica que un deterioro repentino en el apetito por riesgo global podría revertir rápidamente la suerte del par.  Actualmente, los mercados bursátiles se mantienen resilientes, manteniendo baja la demanda de yenes, pero la fragilidad del euro hace que EUR/JPY sea más sensible a los shocks que a principios del verano.

El soporte se ubica en el nivel de referencia del BCE de 174.5, con una ruptura a la baja exponiendo 173.493. La resistencia se mantiene en 175.1, y un movimiento decisivo al alza podría abrir camino hacia 176.1. Los indicadores de momentum muestran condiciones extendidas, lo que sugiere que si bien la tendencia sigue siendo alcista, el avance podría ralentizarse.

La perspectiva para EUR/JPY se inclina alcista mientras el BOJ siga rezagado y el BCE mantenga su postura restrictiva. Los operadores deben vigilar la inflación en la eurozona y cualquier indicio de intervención del BOJ, ya que estos siguen siendo los principales catalizadores. A menos que Japón muestre un cambio más firme en su política, es probable que las caídas atraigan interés comprador.

Nvidia: ¿montando la ola de la IA o en su punto máximo?

NVDA.OQDaily.png

Nvidia (NVDA) sigue siendo protagonista en medio del auge de la IA. El 24 de septiembre de 2025, la acción cotizó entre $174.40 (mínimo) y $178.62 (máximo), cerrando en $174.59. Los inversionistas observan si Nvidia puede entregar un crecimiento que justifique los precios actuales.

Nvidia produce procesadores gráficos de alta gama (GPUs) y chips de IA utilizados en centros de datos, videojuegos, computación en la nube y sistemas autónomos. Al estar en el centro de la infraestructura de IA, cada gran avance en este sector depende del hardware de Nvidia.

Por eso los inversionistas ven a Nvidia como una de las compañías más importantes que impulsan la revolución tecnológica actual.

En su último trimestre (Q2 FY 2026), Nvidia registró ingresos de $46.7 mil millones, un aumento de alrededor del 56% interanual. Las ganancias diluidas por acción no GAAP fueron de $1.05, con márgenes brutos en torno al 72.7%. Dado el precio de cierre de $174.59, la acción cotiza a un múltiplo adelantado varias veces mayor que esa EPS — lo que significa que los inversionistas están pagando por un fuerte crecimiento esperado a futuro.

El crecimiento está impulsado por la creciente demanda de capacidad de cómputo para IA, la expansión de su arquitectura Blackwell y el dinamismo en el gasto de centros de datos. Nvidia también se beneficia de recompras de acciones y sólidos flujos de efectivo. Por otro lado, enfrenta desafíos por las restricciones de exportación (especialmente hacia China), la fuerte competencia (AMD y fabricantes de chips de IA personalizados) y una posible desaceleración en los presupuestos tecnológicos. Los márgenes también podrían verse presionados si aumentan los costos.

Nvidia sigue en el centro del auge de la IA, pero gran parte de ese entusiasmo ya está reflejado en su precio.  El 24 de septiembre, la acción se movió entre $175.40 y $179.78, cerrando en $176.97. Las ganancias futuras dependerán de si Nvidia puede seguir creciendo a un ritmo acelerado. Por ahora, entrega innovación y dinamismo, pero los inversionistas deben vigilar su alta valoración y los riesgos económicos más amplios.

 

 

 

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Andreas Thalassinos
Andreas Thalassinos
Autor financiero

Andreas Thalassinos es una autoridad reconocida en los mercados financieros y es mundialmente conocido por su experiencia en el trading algorítmico. Es Analista Técnico Certificado y un conferencista muy respetado en la formación de traders, inversionistas y profesionales de los mercados financieros. Thalassinos ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de la educación dentro de la industria, capacitando a decenas de miles de traders de todos los niveles de habilidad. Los traders valoran sus seminarios y talleres por el contenido enriquecido, así como por sus presentaciones apasionadas, carismáticas y llenas de energía.