Resultados mixtos para las empresas estadounidenses

Por: Miguel A. Rodriguez

13:28, 26 enero 2022

1643185024.png
Los mercados financieros siguieron mostrando un estado de ánimo pesimista debido a las tensiones fronterizas con Ucrania y a la inminente subida de tipos de la Fed.

Los resultados publicados durante la sesión fueron mixtos, con ingresos por encima de lo previsto en American Express y por debajo en el caso de Johnson & Johnson. Tras el cierre del mercado, se publicaron los datos de Microsoft, que batió las expectativas con ingresos de $51,73 billones, principalmente por su negocio en la nube. Sin embargo, las acciones cayeron un 5%.

¿Comprar con el rumor y vender con la noticia? Podría ser. Pero lo más probable es que el ambiente sombrío en el mercado debido a la tensión geopolítica y la incertidumbre sobre lo que pueda hacer en el día de hoy la Reserva Federal esté pesando con más fuerza en las decisiones de los inversores. 

Todas las miradas puestas en la Reserva Federal de EE.UU.

El consenso es que el "tapering" continuará según lo programado para finalizar en marzo y que la Fed también apunte a una subida de tipos para la reunión de marzo.

Sin embargo, surgen voces tan reputadas como la de Bank of America, que advierte que la Fed podría anunciar la última ronda de compras de activos en esta reunión del FOMC de enero, con la posibilidad de que decida dar un giro más agresivo como puede ser una reducción de balance más drástica.

Además, tras la reunión de marzo, donde se procederá a la primera subida de tipos, la Fed podría anunciar que todas las reuniones siguientes se emitirán en directo, lo que llevaría a los mercados a anticipar subidas superiores a un 1% para este año.

De producirse este segundo escenario, la de una Fed más agresiva, el dólar estadounidense podría ser el más beneficiado por el previsible ensanchamiento del diferencial de tipos de interés contra el resto de sus pares, a favor de la moneda norteamericana.

El repunte de los rendimientos de los bonos del tesoro americano de ayer, que llevó al de 10 años hasta el 1,80%, tuvo un efecto alcista inmediato en el dólar que arrastró a la baja al par EUR/USD hasta 1,1267, niveles más bajos desde finales de diciembre.

Los pronósticos medios del mercado se inclinan hacia un EUR/USD a la baja, con un primer objetivo en la zona de 1,1185, los mínimos de noviembre. El par podría seguir retrocediendo hacia los niveles de 1,1000-1,1050 a medio plazo.

 

Fuentes: Bloomberg, Reuters. 

Compartir este artículo

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.