Article Hero

Los mercados bursátiles celebran la recién anunciada victoria del candidato demócrata Joe Biden.

1604932678.jpg
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
05 noviembre 2022
Como algunos analistas apuntan, el escenario no puede ser mas favorable.

Por un lado, desaparece la sombría perspectiva que dominó todo el mandato de Trump, el del enfrentamiento comercial, no solo con China sino con sus vecinos Canadá y México y Europa.

Se espera que este nuevo gobierno se atenga a las normas del World Trade Organization y que cumpla con los acuerdos internacionales que Trump había rechazado durante su tiempo como presidente.

Por otro lado, la falta de una mayoría clara en el Senado evita la posibilidad de una subida de impuestos desmesurada que perjudicaría de manera clara a las grandes empresas tecnológica sobretodo.

Aunque por la misma razón la aprobación de un paquete de estímulos fiscal de mayor cuantía, como proponían los demócratas, no será posible. En cualquier caso, el mercado anticipa en los próximos meses que esta medida se apruebe con un importe cercano a los 2 trillones de dólares. 

El estímulo fiscal favorecerá especialmente a las pequeñas y medianas empresas ya que su principal efecto será el impulso del consumo doméstico y la consecuencia de ello será positiva para índices con una composición de stocks más cíclicos como es el DowJones30.

Todo ello se refleja en el comportamiento de este índice desde una perspectiva del análisis técnico.  En el día de hoy ha llegado a superar no solo el máximo alcanzado a principios de septiembre de 29180 sino que ha sobrepasado el máximo histórico de 29475. Un cierre diario por encima de estos niveles abre camino a una nueva tendencia alcista.

En el mercado de divisas el dólar sigue su tendencia a la baja.  La presión bajista de la moneda norteamericana se nota especialmente en su cotización con divisas emergentes como el peso mexicano, la lira turca o el yuan chino.  

En el caso del EUR/USD, el par ha llegado a ser negociado a 1.1900 pero el movimiento alcista va perdiendo momento principalmente por la anticipación del mercado de un incremento en la cuantía del programa de compra de activos del BCE que se podrá llevar a cabo tan pronto como en la reunión de principios de Diciembre. 

El BCE ya ha manifestado su preocupación por un euro fuerte, por encima de 1.2000, y muy probablemente un movimiento de esta índole precipitaría medidas de política monetaria para contrarrestarlo.

Un par de divisas interesante en cuanto a una tendencia bajista futura del dólar es USD/CAD

El alivio que supone para Canadá una política comercial no agresiva con el nuevo gobierno de Biden favorecerá a su divisa.

Es de todos sabido que la divisa canadiense mantiene una alta correlación con el precio del crudo. Solo una caída relevante del precio de esta commodity actuaría en su contra, pero, aunque la demanda internacional de crudo ha decrecido de manera sustancial, no se espera un desplome significativo.

Técnicamente el par se encuentra en una importante zona de soporte en torno a 1.2950. Una ruptura bajista por debajo de estos niveles llevaría al par a cotizar en mínimos no vistos desde 2018 y abriría camino hasta 1.2770 y 1.2550

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.