La Fed sube los tipos de interés; el dólar se debilita y Wall Street al alza

Por: Miguel A. Rodriguez

12:19, 02 February 2023

Fed Fund rate

El dólar se debilitó, haciendo que el EUR/USD alcanzara su valor más alto desde abril de 2022. Los índices de Wall Street también subieron significativamente, con el TECH100 aumentando un 3%.

Los comentarios de Jerome Powell fueron más dovish de lo esperado. La Reserva Federal subió 25 puntos básicos (pbs) los fondos federales como estaba previsto, y la declaración que se emite junto con la decisión de tipos de interés no fue muy diferente a la de la última reunión en diciembre.

Por esta razón, los mercados reaccionaron indecisos nada más conocerse la decisión, con ligeras caídas en los índices bursátiles y compras de dólar USA en lo que se puede considerar una corrección de toma de beneficios del movimiento previo a la reunión de la Fed. Hasta aquí ninguna sorpresa y el mercado se comportó con el típico "compra con el rumor y vende con la noticia ".

Sin embargo, la sorpresa o lo que realmente impactó en el mercado fueron las declaraciones del presidente de la Reserva Federal en la conferencia de prensa. Powell reconoció que el proceso de desinflación ya ha comenzado con comentarios muy optimistas acerca del futuro de la inflación. Afirmó que el escenario global de la economía había mejorado sustancialmente, aunque todavía con incertidumbres, y que los últimos datos de IPC, gasto de consumo personal y de costes de empleo muestran una clara tendencia a la baja, que les hace pronosticar que el objetivo de inflación será alcanzado sin que la economía sufra un mayor deterioro. 

De hecho, admitió que no esperan ninguna recesión. Incluso llegó a decir que si la inflación cayera de manera rápida tenían instrumentos para poder actuar, dando a entender que no descartaba futuros recortes de tipos de interés si la situación lo requiriera. 

En cuanto a futuras subidas de tipos de interés, indicó que seguirían con las subidas en las próximas reuniones, pero dejando entrever probablemente que podrían ser dos antes de parar, es decir llevar a los fondos federales hasta el rango de 5,00 - 5,25% que es lo que el mercado anticipaba.

Hasta la próxima reunión, los inversores y traders estarán muy atentos al índice de precios al consumo y a las cifras de empleo. Los mercados se centrarán en la publicación mañana de los datos de nóminas no agrícolas, a la espera de que ofrezcan información sobre los acontecimientos económicos.

La reacción del mercado ante estos comentarios fue inmediata. Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano cayeran alrededor de 10 pbs en todas las referencias.

El dólar se debilitó contra todas las divisas, llevando al par EUR/USD por encima de 1,1000 por primera vez desde abril de 2022. Los índices de Wall Street se dispararon al alza con ganancias de más de 3% en el caso del tecnológico Nasdaq (TECH 100), el más sensible a los tipos de interés.

Artículo relacionado: Análisis y previsión de la cotización del EUR/USD 

Fuentes: Bloomberg, Reuters

Compartir este artículo

La información presentada aquí está preparada por CAPEX.com/es y no pretende constituir un asesoramiento de inversión. La información aquí se proporciona como una comunicación general de marketing con propósitos solo de información, y como tal, no se han preparado de acuerdo con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de un estudio de inversión, y no está sujeto a ninguna prohibición para hacer frente con antelación a la diseminación de los análisis de inversión.Los usuarios / lectores no deben confiar únicamente en la información presentada aquí y deben hacer su propia investigación / análisis leyendo también la investigación subyacente real.  El contenido adjunto es genérico y no tiene en cuenta las circunstancias personales, la experiencia de inversión o la situación financiera actual.Por lo tanto, Key Way Investments Ltd no aceptará ninguna responsabilidad por las pérdidas de los comerciantes debido al uso y el contenido de la información presentada en este documento. Rentabilidades y predicciones pasadas no garantizan resultados futuros.