Tras caer por debajo del nivel clave de la paridad, el par ha rebotado un 10 % desde su mínimo de 20 años. Conoce las previsiones y predicciones sobre la cotización del EurUsd para 2023.
El par EUR/USD volvió a caer por debajo de la paridad en 2022, alcanzando un mínimo anual de 0,9535 el 28 de septiembre. Este fue también el nivel más bajo desde junio de 2002, es decir desde hace más de 20 años.
El movimiento bajista de 2022 acabó sumando más de 1.800 puntos básicos entre el mínimo de finales de octubre y el comienzo del año, cuando el euro cotizaba a unos 1,135 dólares.
El EUR/USD alcanzó un máximo en torno a 1,09 el 18 de enero (casi 1.400 pipos por encima del mínimo de 2022), corrigiendo en sólo dos meses el 50 % de la caída previa de 9 meses.
Tras el mejor resultado mensual registrado desde julio de 2020 (un 10 % más en noviembre), el repunte ha continuado en 2023.
Sin embargo, según las últimas previsiones de los principales analistas del mercado, es más probable que se produzca una contracción en el primer trimestre de 2023, antes de que se reanude la tendencia alcista.
Durante 2023 habrá que vigilar una serie de factores, que determinarán si se mantiene el buen desempeño del par. Estos factores van desde el carácter restrictivo de las políticas monetarias de la Reserva Federal, la reapertura de China, la crisis energética provocada por las tensiones entre Ucrania y Rusia hasta el entorno de riesgo del mercado.
Resumen de las principales previsiones sobre la cotización del EurUsd
- Previsión de la cotización del EurUsd hoy: La mayor parte de las ganancias previstas deberían producirse en el segundo trimestre. El primer trimestre debería consolidar las ganancias anteriores y mantenerse por encima de 1,05.
- Previsión de la cotización del EurUsd en 2023: Las proyecciones sobre las cotizaciones de los principales bancos de inversión apuntan hacia 1,15 para finales de 2023, una vez que el par rompa el punto de inflexión de 1,09.
- Previsión de la cotización del EurUsd 2025-2030: Según ING, el par está infravalorado en términos reales y, según las previsiones de tipos de interés, el EurUsd debería cotizar por encima de 1,20 en los próximos años.
Análisis del EusUsd para esta semana: 22 - 26 mayo 2023
Regístrate en CAPEX.com y sigue de cerca la cotización del EurUsd con nuestro análisis semanal del mercado.
Análisis y previsiones del EurUsd: factores clave a tener en cuenta en 2023
A continuación, analizamos los factores que influyen en el par de divisas y las previsiones del euro frente al dólar para 2023 y los años siguientes, elaboradas por analistas de divisas de todo el mundo. El par EUR/USD sigue cotizando en torno a la paridad, ¿qué perspectivas tiene?
El diferencial de rendimiento entre los bonos de EE.UU. y Alemania parece tener menos peso
Aunque la diferencia entre los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y los bonos alemanes puede servir de estímulo para el EUR/USD, la relación parece ser menos determinante en los próximos dos y diez años. El Banco Central Europeo (BCE) ha tenido que ponerse al día en lo que a política monetaria se refiere, con una serie de subidas consecutivas de 75 puntos básicos (pb) tras haberse quedado rezagado a la hora de hacer frente a la inflación, la más alta de los últimos 40 años.
A pesar de ello, se ha debatido la posibilidad de que gran parte de las subidas previstas ya se hayan completado, y se espera que la debilidad económica de la zona euro, superior a la de EE.UU., impida al BCE adoptar una postura más agresiva que la de la Reserva Federal. En vista de ello, es posible que los participantes en el mercado adopten una perspectiva "menos agresiva", centrándose en la bajada de los tipos en ausencia de una orientación más restrictiva por parte del banco central, a pesar de que se prevén tres subidas adicionales de 50 puntos básicos por parte del BCE hasta mediados de 2023. La decisión de la Reserva Federal de EE.UU. puede tener un mayor impacto en el par que la decisión del BCE.
La posibilidad de una crisis energética continuará hasta 2023
Los esfuerzos de la eurozona por diversificar sus fuentes de energía alejándolas de Rusia seguirán viéndose obstaculizados por asuntos geopolíticos no resueltos con el Kremlin hasta 2023. Sigue existiendo la amenaza de un cese total de las exportaciones de gas natural ruso a Europa, y cualquier aumento de los precios del gas natural podría tener efectos negativos sobre el euro debido a la continua inflación. Por el momento, las importaciones de gas natural licuado (GNL), mayores de lo normal, y las reservas de gas, más llenas de lo habitual, han ofrecido un margen para aliviar las dificultades de suministro en invierno.
Sin embargo, la lucha contra el desequilibrio entre la oferta y la demanda puede prolongarse durante algún tiempo. Mientras el último gasoducto que transporta gas ruso a Europa occidental pende de un hilo, la tendencia de China a reabrirlo puede aumentar la competencia por las importaciones de GNL el año que viene, lo que crearía riesgos al alza en las presiones sobre los costes energéticos para los consumidores. El precio del gas natural en Europa ha formado una base tras caer drásticamente desde su máximo de agosto, lo que sugiere que gran parte de la presión vendedora puede haberse tenido en cuenta. Cualquier aumento del precio del gas natural podría presionar al euro a la baja.
Las condiciones de crecimiento económico determinarán la tendencia a largo plazo
Debido al aumento de las presiones sobre los costes y a las políticas más estrictas, el pronóstico para la economía de la Eurozona se ha considerado como una posible limitación al alza para el EUR/USD este año. El índice Zew de sentimiento económico de la zona euro mostró unos niveles de confianza cercanos a sus mínimos de 2008 y 2011, niveles que se corresponden con anteriores crisis económicas.
La relación entre el indicador económico y el EUR/USD no siempre ha sido evidente, pero en los dos últimos años ha parecido estar más en línea, coincidiendo la recuperación del EUR/USD en octubre con una recuperación del sentimiento económico. Por tanto, habrá que vigilar de cerca si la economía toca fondo hasta 2023. Cualquier indicio de que las condiciones económicas desfavorables han pasado podría centrar la atención y desencadenar ganancias adicionales para el EUR/USD.
El diferencial de tipos de interés podría inclinarse a favor del euro a finales de año
ING sostiene que los diferenciales de tipos empezarán de nuevo a cobrar importancia en la fijación de precios del mercado de divisas. A finales de 2022, esos diferenciales tenían una influencia limitada a la hora de determinar los tipos de cambio, ya que los mercados energéticos y el entorno de inversión eran más importantes. Podría decirse que los diferenciales de tipos a dos años tenían menos influencia, ya que oscilaban en un rango relativamente estrecho de 150-215 puntos básicos.
Sin embargo, los diferenciales de tipos a corto plazo son un buen indicador de la trayectoria futura de los ciclos de política monetaria y, por extensión, del papel que pueden desempeñar las divisas en la configuración de la política monetaria. Los analistas de tipos de ING prevén un cambio sustancial en el diferencial de swap EUR:USD a dos años para este año. Este diferencial, que actualmente se sitúa en torno a 125 puntos básicos a favor del dólar, podría pasar a 40 puntos básicos a favor del euro a finales de este año.
Esto supondría uno de los mayores cambios en la configuración relativa de las políticas desde 2007.
En este caso, hay dos puntos:
- Los tipos de interés cobrarán mayor importancia este año.
- Utilizando únicamente los diferenciales de tipos para prever el EUR/USD, las últimas relaciones y previsiones de los perfiles de tipos de los bancos arrojarían una estimación basada en modelos de un EUR/USD por encima de 1,20 hacia finales de año.
Fuente: ING
Según UniCredit, el diferencial entre el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal de EE.UU. y el tipo de interés de depósito del BCE se reducirá en 2024, cuando se prevé que la Reserva Federal recorte los tipos. Sin embargo, los traders miran hacia el futuro y el precio se ve influido por las expectativas de tipos de interés, más que por el valor del diferencial.
¿Cómo ven los analistas la evolución del mercado en los próximos meses y años? A continuación, examinamos algunas de las últimas proyecciones.
Análisis del EurUsd para este mes: mayo 2023
Regístrate en CAPEX.com y sigue de cerca la cotización del EurUsd con nuestro análisis mensual del mercado.
Previsión EurUsd 2023: ¿Qué predicen los expertos?
A continuación, analizamos las previsiones del EUR/USD para 2023, incluidos los comentarios de estrategas de divisas muy reconocidos.
Morgan Stanley eleva la previsión del EUR/USD para 2023
Los estrategas de divisas de Morgan Stanley han recortado sus previsiones para el dólar a finales de 2023. Ahora prevén que el índice del dólar termine el año en 98, con el USD sufriendo especialmente frente al euro.
Las nuevas previsiones de Morgan Stanley sitúan el EUR/USD en 1,15 a finales de año, lo que supone una revisión sustancial de su anterior previsión de 1,08.
Por otra parte, los analistas de divisas de Morgan Stanley también prevén que la libra esterlina registre rentabilidades negativas para 2023, citando los retos del crecimiento interno.
Bank of America prevé un euro más fuerte en 2023
Los estrategas de divisas de Bank of America indicaron a los clientes de la firma a través de una nota reciente que esperan que el euro se fortalezca frente al dólar en 2023.
BofA prevé que el EURUSD se fortalezca hasta 1,10 durante 2023 y hasta 1,15 en 2024, acercándose a su equilibrio en el largo plazo, pero con muchos riesgos:
- La periferia sigue siendo una preocupación para el euro, ya que el BCE se ha vuelto agresivo.
- Los precios de la energía podrían volver a subir.
- La guerra en Ucrania sigue siendo una incógnita.
- La reapertura de China está siendo un reto.
Desde el punto de vista de la valoración, el euro está "infravalorado", según los analistas. Aunque la reciente subida del precio del EUR/USD ha equilibrado el panorama, es decir, el EUR/USD no está "excesivamente" infravalorado, el BofA prevé que el EUR empiece a acercarse a su equilibrio este año.
El banco cree que el último posicionamiento en divisas favorecería más fácilmente una corrección a la baja del EURUSD a corto plazo, según su previsión para el euro-dólar.
El par EUR/USD está infravalorado en los niveles actuales – ING
El EUR/USD debería seguir subiendo en 2023, según los analistas de ING FX. Ven un "entorno más favorable" que podría allanar el camino para que el par opere "sustancialmente al alza" en 2023 y 2024.
ING considera que el valor razonable (fair value) a medio plazo del EUR/USD se sitúa en torno a 1,15
Al nivel actual de 1,08, ING estima que el EUR/USD está aproximadamente infravalorado en un 7- 8 % en términos reales.
Más concretamente, los analistas creen que el segundo trimestre de 2023 podría ser especialmente fuerte para el EUR/USD, debido a las expectativas de que la inflación subyacente de EE.UU. caiga en picado.
El 2T 2023 también debería ser el periodo en el que las perspectivas de reapertura de China consigan un nuevo impulso alcista. Sin embargo, el 3T y el 4T podrían resultar más complicados para el EUR/USD, según ING:
- El tercer trimestre, por considerar que la prórroga del techo de la deuda estadounidense podría convertirse en un debate político muy polémico en torno a ese periodo y ser negativo para el entorno de riesgo.
- El cuarto debido a que la subida de los precios de la energía podría volver a afectar al euro.
Las previsiones actualizadas de ING para el EUR/USD en 2023 sitúan al par cotizando entre 1,08 y 1,15 este año, antes de alcanzar 1,18 en 2024.
Análisis del gráfico y previsión de la cotización del precio del EurUsd
Si analizamos el gráfico, podemos observar que la subida del EUR/USD podría verse favorecida por una señal que los traders siguen de cerca, y que se confirmó en la última jornada de 2022. De hecho, como podemos observar en el gráfico, la media móvil de 50 días está por encima de la media móvil de 200 días.
El cruce de la media móvil de 50 días por encima de la media móvil de 200 días es una importante señal alcista en el análisis técnico conocida como "cruce dorado". La última vez que se registró esta señal, a finales de junio de 2020, el EUR/USD registró posteriormente una ganancia de unos 1150 pipos en los 6 meses siguientes.
Lo contrario de esta señal, cuando la media móvil de 50 días cruza por debajo de la media móvil de 200 días, una señal conocida como "cruce de la muerte", se produjo a finales de julio de 2021. Posteriormente, el EUR/USD cayó más de 2000 pipos en 14 meses.
Los fundamentales y las previsiones de la cotización de los bancos para el EurUsd también destacaron el 1,09 como "punto de inflexión" para 2023 así como para el primer trimestre.
Al alcanzar los 1,09, el euro estará poniendo a prueba esta línea o nivel de retroceso del 50 % de Fibonacci, con la posibilidad de que vuelva a servir como punto pivote para una corrección a la baja. Posiblemente una corrección a 1,05 antes de que pueda registrarse una mayor fortaleza, como por ejemplo la media móvil simple de 200 semanas y el nivel 61,8 % de Fibonacci en 1,1200-1,1250.
Previsiones de la cotización del EurUsd basadas en IA
El pronóstico del EUR/USD por parte del sitio web basado en algoritmos Wallet Investor indica que el par caería en los próximos 12 meses - a principios de 2023, el pronóstico del EUR/USD para 2023 de esta web indicaba que el par cerraría el año en 1,07.
En una proyección a más largo plazo, la previsión del EUR/USD de Wallet Investor para 2025 situaba al par potencialmente abriendo el año en 1,042 y cerrándolo en 1,028.
La previsión del EurUsd para los próximos 5 años es que cotice por debajo de la paridad según este sitio web basado en algoritmos.
La previsión de la cotización del EUR/USD para 2023 de AI Pickup fue bajista: el sitio web vio al par con una cotización media de 1,1 $. Los años siguientes, sin embargo, podrían ver una subida hasta una media de 1,24 $ en 2024 y 1,26 $ en 2025. El EUR/USD estimado por la plataforma para 2030 se negociaría a 1,36 $, antes de subir a 1,39 $ en 2032.
Se espera que el EUR/USD cotice en 1,06 a finales de este trimestre, según los modelos macroeconómicos globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. De cara al futuro, la previsión de la agencia para el EUR/USD en los próximos 12 meses es de 1,01.
La previsión de la cotización del EUR/USD para los próximos 12 meses del sitio web Long Forecast, basado en algoritmos, preveía que el par cerrara el año en 1,06 para principios de 2023.
En una predicción a más largo plazo, el pronóstico de la cotización del EUR/USD de Long Forecast para 2025 situaba al par potencialmente abriendo el año en 0,985 y cerrándolo en 1,058.
La previsión del EurUsd para los próximos 5 años es que opere por encima de 1,03 según esta web de algoritmos
Ten en cuenta que las previsiones de los analistas pueden ser erróneas. Las previsiones no deben sustituir a tu propia investigación. Realiza siempre tu propia investigación antes de invertir. Y nunca operes o inviertas con dinero que no puedas permitirte perder.
¿Qué mueve la cotización del par euro/dólar?
La tendencia del EUR/USD depende de la fase del ciclo en que se encuentre la economía mundial. Durante una recesión, aumenta la demanda de activos refugios, incluido el dólar estadounidense. En consecuencia, el euro dólar baja.
Durante la recuperación de una recesión, los inversores no se centran tanto en conservar el dinero. Los inversores minoristas buscan la manera de multiplicar sus depósitos. En esta etapa, los fundamentos que impulsan el par de divisas EUR/USD son las tasas de crecimiento del PIB y la política monetaria de los bancos centrales.
Una economía fuerte es una moneda fuerte. El rápido repunte del PIB tras la recesión es una razón para comprar valores del país. En particular, la creencia de que la economía estadounidense se recuperaría totalmente de la recesión de 2020 en el segundo trimestre de 2021 y superaría su nivel potencial en 2022 contribuyó a que el S&P 500 subiera un 18 % desde enero hasta principios de agosto. Como resultado de la entrada de capital en el mercado de valores estadounidense, el dólar se fortaleció.
El índice del PIB es un indicador fiable, pero, desgraciadamente, retrasado. El informe del PIB se publica un mes o mes y medio después del final del trimestre. Por lo tanto, es muy difícil determinar qué economía está creciendo más rápido en un momento determinado, lo que no proporciona una imagen clara de la situación económica actual a los inversores. Por ello, los traders de divisas tienen que vigilar algunos indicadores adelantados, como los PMI de Estados Unidos y de la zona euro.
Cuanto más se calienta la economía, más probable es que el banco central elimine el programa de Quantitative Easing y suba los tipos de interés. En consecuencia, los activos denominados en la moneda local crecen de forma más atractiva. Por ello, el dólar estadounidense se está fortaleciendo frente a una cesta de divisas importantes.
Para entender las intenciones de la Fed, hay que seguir indicadores como la inflación y la tasa de desempleo. Cuando estos indicadores alcanzan los umbrales fijados por la Fed, el banco central comienza a reducir el estímulo monetario. En este caso, el dólar USA se revalorizará.
Los discursos de los representantes de los bancos centrales son importantes para predecir el tipo de cambio EUR/USD. Los comentarios de los funcionarios dan una pista sobre cómo podrían cambiar las políticas de los bancos centrales, y los inversores podrían desarrollar estrategias de trading o negociación basadas en ello.
Consejos para operar con el EUR/USD
- Una condición necesaria para buscar oportunidades de compra a largo plazo son las tendencias de sincronización de la economía mundial. Si el PIB de EE.UU. presenta un crecimiento sólido, pero China y la zona del euro tienen problemas, busca oportunidades de venta.
- Sigue de cerca los mercados financieros mundiales. Si el S&P 500 y el petróleo suben simultáneamente, es una razón para comprar el euro frente al dólar. Si el índice bursátil crece y el oro negro pierde valor, o ambos activos financieros se deprecian, es pertinente vender el EURUSD.
- Estudia el histórico de precios del activo financiero. Un acontecimiento o patrón que tuvo lugar en el pasado puede darse en el futuro como un posible movimiento del precio del EUR/USD.
- Utiliza los indicadores técnicos cuando realices trading con el EUR/USD para determinar el estado actual del mercado y los niveles clave de soporte/resistencia. Si las medias móviles se cruzan con frecuencia en el gráfico del EURUSD, el mercado está operando de forma plana. Si el gráfico del precio está por encima de la EMA, la tendencia es alcista; si el precio está por debajo del indicador, la tendencia subyacente es bajista.
- Utiliza los patrones de velas japonesas y los patrones de trading o patrones chartistas occidentales, como cabeza y hombro, doble techo y suelo, o los triángulos, para identificar los puntos de entrada y salida.
- No intentes utilizar todas las estrategias de trading populares; es mejor que encuentres la que más te convenga.
- Respeta siempre las reglas de tu sistema de trading online.
Evolución de la cotización del EUR/USD
El EURUSD presenta una volatilidad bastante elevada. Al principio, el par de forex EUR/USD cotizaba por debajo de la paridad. Sin embargo, a partir de 2002, el euro nunca ha estado por debajo de 1 $. El mínimo histórico del euro-dólar es de 0,82; el máximo histórico está alrededor de 1,604.
En 2020, la economía mundial se enfrentó a una recesión, que sólo duró dos meses. Debido al pánico en los mercados financieros, la demanda del dólar USA aumentó bruscamente. Como resultado, el EURUSD cayó a un nivel de 1,064, el más bajo desde abril de 2017.
Los bancos centrales lanzaron enormes incentivos monetarios de billones de dólares para apoyar sus economías. Se llegó a tildar de insensatas a las actuaciones de las Reserva Federal por el fuerte recorte del tipo de interés de los fondos federales del 1,75 % al 0 y el inicio de la Expansión Cuantitativa o “Quantitative Easing” a un ritmo mensual de 120.000 millones de dólares.
El balance de la Reserva Federal crecía rápidamente, acercándose a los 9 billones de dólares, y el dólar estadounidense se debilitaba frente a una cesta de divisas importantes. En particular, el euro, de enero a marzo, subió casi un 16 % y alcanzó los 1,234 $.
A finales de 2020, se esperaba que el euro cotizara al alza. Muchos bancos sugirieron que el EURUSD debería haber superado el 1,25 en 2021. Algunos traders alcistas o “bullish” con un enfoque más agresivo esperaban que el euro rondara los 1,3 $. En realidad, las cosas resultaron ser diferentes. Debido a que el proceso de vacunación iba lento en la UE, ocasionando nuevos confinamientos y convirtiéndose en una doble recesión, el euro se desplomó hasta 1,1705 $.
Gracias a las vacunas, los inversores se tranquilizaron sobre la recuperación económica mundial. Además, los compradores del EURUSD volvieron a animarse a invertir en el euro-dólar gracias al éxito de la campaña de vacunación en la UE y a la falta de voluntad de la Reserva Federal para reconocer un aumento de la inflación en EE.UU.
Este par forex subió hasta 1,226 a finales de mayo. Los alcistas volvieron a apuntar a 1,25, pero la proyección de junio del FOMC volvió a romper la tendencia alcista. La Fed empezó a hablar de una posible subida de los tipos de interés de los fondos federales en 2022, lo que animó a los inversores a comprar dólar USA.
El par EUR/USD comenzó 2022 en 1,1375 $, por debajo de los 1,2275 $ de principios de 2021. A principios de febrero, el precio del par alcanzó un máximo de 1,1495 $ antes de descender progresivamente hasta un mínimo de 1,0380 $ el 13 de mayo, un nivel alcanzado por última vez en enero de 2017.
El par cayó por debajo de 0,99 $ el 5 de septiembre por primera vez en 20 años como consecuencia del cierre por Rusia de su principal gasoducto a la UE, lo que puso en grave peligro las perspectivas económicas de la eurozona.
A mediados de diciembre, el par EUR/USD volvió a cotizar al alza, en torno a los 1,06 $, debido a la debilidad del dólar y al descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. El 15 de diciembre, el BCE subió los tipos de interés en 50 puntos básicos (pb), tal y como estaba previsto, reiterando que se producirían más subidas y anunciando planes de endurecimiento de la política monetaria. Sin embargo, el par se benefició de un descenso general del valor del dólar estadounidense, ya que las presiones inflacionistas en el país siguieron remitiendo.
El tipo de cambio entre el euro y el dólar comenzó 2023 a 1,0703 $ y subió durante el mes de enero, superando los 1,08 $ durante un breve periodo.
Palabras finales
Es importante recordar que cualquier previsión a largo plazo es poco fiable para creer en ella, incluso el del par EUR/USD, o cualquier otro par de divisas. Existen demasiados factores que pueden afectar a la cotización de los pares de divisas, y lo mejor es estar al día de lo que ocurre en el escenario internacional para poder hacer predicciones realistas y fiables.
Si decides operar o hacer trading con este par de divisas y crees en el futuro del par Euro vs. Dólar USA, en primer lugar, necesitas decidir una estrategia de trading adecuada y trabajar primero en una cuenta demo, y luego en una cuenta real.
Además, una gran razón para abrir una cuenta de trading con CAPEX.com es que proporcionamos una app de trading fácil de usar tanto para principiantes como para traders e inversores experimentados.
Análisis y previsión del EUR/USD – Preguntas frecuentes
¿Subirá o bajará el EURUSD?
Las previsiones a largo plazo no son fiables. Sin embargo, el par EUR/USD sigue ciertas tendencias a largo plazo. Por lo tanto, si observas el gráfico de precios, te darás cuenta de que el precio repite su comportamiento a largo plazo. Para las operaciones a corto plazo, deberías comprobar los factores fundamentales que suelen afectar a la cotización del EURUSD.
¿Subirá el euro en 2023?
Según las previsiones de las cotizaciones, es más probable que el euro gane terreno frente al dólar estadounidense en 2023.
¿Qué influye en el tipo de cambio entre el euro y el dólar estadounidense?
El tipo de cambio EUR/USD es la relación entre las monedas de las dos mayores economías del mundo: la UE y Estados Unidos. Por lo tanto, las noticias económicas y políticas importantes de la UE y EE.UU. afectan directamente a la cotización del euro-dólar. Estos, entre otros factores de influencia, se denominan fundamentales y además de ellos, también existen los factores técnicos.
¿Subirá o bajará el dólar en 2023?
Los analistas creen que el par EUR/USD subirá en 2023. Esto quiere decir que el dólar estadounidense se depreciará frente al euro.