Los inversores estarán muy atentos al Índice de Precios al Consumo (IPC) de EE.UU. de junio y a los informes de resultados del segundo trimestre que seguirán publicándose esta semana para evaluar la reacción de la economía a las restrictivas condiciones monetarias.
El IPC de EE.UU. se publica mañana
A la espera de que esta semana se dé a conocer el IPC de EE.UU. del mes de junio, un indicador clave de inflación, los índices estadounidenses comenzaron la semana con moderación.
Los datos de nóminas no agrícolas, que se publicaron el viernes, mostraron un menor número de empleos de lo esperado, pero sin dar señales todavía de reducción en los salarios, que es lo que la Reserva Federal (Fed) pretende con las subidas de tipos de interés.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron, pero eso no evitó que las bolsas terminaran la semana en números rojos.
Un sondeo de Reuters prevé que el crecimiento de los precios al consumo se haya ralentizado en junio
Con una curva de rendimientos que se invirtió aún más durante la sesión, la perspectiva de una desaceleración profunda de la economía sigue siendo el principal motivo de preocupación entre los inversores.
Los débiles datos de China que se publicaron el lunes avivaron estas preocupaciones sobre una desaceleración económica inminente.
Todos los ojos estarán puestos en los datos de inflación de EE.UU. esta semana, ya que influirán en la decisión que tome la Fed a finales de este mes. La buena noticia es que, según una encuesta de expertos de Reuters, la inflación de los precios al consumidor probablemente se ralentizó en junio.
Los informes de resultados podrían influir en el mercado bursátil
Se espera que los informes de resultados y los informes económicos, que comienzan a publicarse en esta semana, tengan el mayor impacto en el mercado de acciones.
Los inversores evaluarán el impacto de las estrictas condiciones monetarias en las ganancias corporativas durante la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre para determinar si su preocupación por una desaceleración económica está justificada.
Un informe de la IEA prevé un aumento de la demanda de gas natural
En resumen, ayer fue una jornada de volatilidad moderada, con pocos movimientos relevantes en el mercado, y una ligera caída del dólar USA después del descenso que experimentó a finales de la semana pasada por la caída de los rendimientos de los bonos.
A pesar del dato publicado la semana pasada que mostraba un incremento en el almacenamiento de gas, los precios del gas natural se han recuperado desde los mínimos del viernes. El último informe de la IEA prevé un incremento de la demanda durante los meses de verano por la generación de energía eléctrica, al mismo tiempo que se reduzca la producción de gas.
Fuentes: Bloomberg, Reuters.
Claves del artículo
- El IPC arrojará luz sobre el estado de la inflación
- La encuesta de Reuters entre economistas muestra expectativas de ralentización del crecimiento de los precios al consumo para junio
- Los inversores esperan esta semana los informes de resultados del segundo trimestre para evaluar el impacto de las estrictas condiciones monetarias
- El dólar estadounidense se debilitó ligeramente ayer
- El último informe de la IEA prevé un aumento de la demanda de gas natural durante el verano
Artículos relacionados: