Article Hero

La Fed apunta a una posible pausa en las subidas de tipos

DMO 4.5.2023 article image.jpg
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
04 mayo 2023

Tras subir los tipos el 0,25 % previsto, la retórica de la Reserva Federal (Fed) apunta al final de su ciclo de endurecimiento monetario para poder reflexionar sobre sus resultados y el crecimiento de la economía.

La Reserva Federal subió ayer los tipos de interés en un 0,25 %, como se esperaba, y, en el comunicado, señaló de manera implícita que probablemente sea la última subida de tipos después de algo más de un año de endurecimiento de la política monetaria, que ha incrementado los tipos de interés desde 0 % hasta 5 %. 

El Comité Federal de Mercado Abierto señaló, en el reporte que se emite después de su reunión, que la futura decisión de política “tendría en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria” y los datos entrantes, cambiando su lenguaje anterior de marzo que afirmaba que los miembros de la Fed creían que “algún endurecimiento adicional de la política podría sea apropiado”.  

Este cambio en el texto del comunicado anticipa una pausa en las subidas de tipos, que posteriormente fue confirmada por el presidente de la Fed, Jerome Powell, en una rueda de prensa. A pesar de la evidente reticencia de Powell a predecir públicamente los próximos pasos de la Fed, de sus respuestas se entiende que la Reserva Federal hará una pausa para ver el impacto de su política monetaria restrictiva sobre la inflación, el crecimiento de la economía y el mercado laboral. 

Hasta aquí, todo se ajusta a lo previsto y, tras estas declaraciones, los índices bursátiles experimentaron subidas en un principio. 

Sin embargo, tras el anuncio de la decisión, el mercado de futuros ha comenzado a anticipar recortes de tipos de interés tan pronto como en septiembre de este año, es decir, con pausas en las reuniones de junio y julio de la Fed. El mercado prevé una desaceleración más profunda de la economía, así como nuevos episodios de crisis en el sistema financiero. 

Respondiendo a la pregunta de uno de los periodistas en la rueda de prensa, Powell negó la idea de bajar los tipos de interés, lo que provocó que los índices bursátiles se dieran la vuelta y perdieran todas las subidas del día, terminando en terreno negativo. 

Aunque afirmó que el sistema bancario era sólido, no fue muy contundente a la hora de responder a preguntas relacionadas con la crisis bancaria, y no aportó justificaciones suficientemente convincentes para tranquilizar al mercado.  

Como resultado, los índices volvieron a bajar y, al cierre, se cotizaban en la parte baja del rango de cotización de los últimos días.  

El dólar se debilitó por la caída de las rentabilidades de los bonos y el par EUR/USD llegó a la zona de 1,1090. 

En el centro de todo, el oro se benefició tanto de la caída del dólar como de la preocupación del mercado por que la crisis bancaria aún no haya llegado a su fin. 

El precio del metal amarillo superó la zona de los 2.030 y subió alrededor de 19 dólares por onza al cierre del mercado bursátil.  

Gráfico de precio del oro
 

Fuentes: Bloomberg, Reuters.

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.