A medida que se acerca la reunión de junio de la Reserva Federal (Fed), los datos económicos están en el punto de mira, ya que podrían influir en la decisión sobre los tipos de interés. Los datos del mercado laboral dieron ayer cierto alivio a las bolsas estadounidenses, mientras que el dólar se debilitó y los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron.
Los nuevos datos del mercado laboral contribuyeron ayer a calmar un poco las preocupaciones sobre los aumentos de los tipos de interés, lo que ayudó a que las acciones estadounidenses recuperaran parte de las pérdidas del día anterior.
El número de nuevas solicitudes de desempleo de la semana pasada fue más alto de lo esperado, llegando a 261.000 frente al pronóstico de 235.000, lo que sugiere que el estrecho mercado laboral puede estar relajándose ligeramente.
El mercado sigue siendo muy atento a la variación de los tipos de interés de mercado, que se mueven de acuerdo a las expectativas sobre la decisión de la Fed de la próxima semana.
La Fed vigila constantemente los datos del mercado laboral, y los datos publicados recientemente han sido erráticos y poco claros, llegando justo antes de la reunión del banco central de la próxima semana para decidir el próximo movimiento de tipos.
En el mercado de futuros todavía se espera que el banco central haga una pausa en las subidas de tipos de interés, y que luego regrese a un aumento de un cuarto de punto porcentual en julio, lo que sería bastante inusual en la Fed.
Esta pausa daría tiempo a la Fed para evaluar la eficiencia de sus 10 últimos aumentos consecutivos de tipos para enfriar la economía.
Cuando la Fed anuncie su decisión, también se espera el próximo conjunto de pronósticos de gráficos de puntos de los miembros de la Fed, incluidas sus perspectivas sobre la producción económica, la inflación y el desempleo. Estas previsiones proporcionarán a los inversores información importante.
Otro indicador económico importante, el Índice de Precios de Consumo, se espera que se publique justo un día antes de la reunión de la Fed. Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tendrá en cuenta en su decisión una serie de factores importantes, incluyendo estas cifras de inflación.
El mercado de divisas experimentó ayer el mayor cambio. La publicación del dato de solicitudes de desempleo empujó a los rendimientos de los bonos del Tesoro a la baja, lo que a su vez hizo caer al dólar.
Debido a las ventas de dólares USA, el EUR/USD ganó más de 70 pips y superó el nivel de resistencia de 1,0760.
Fuentes: Bloomberg, Reuters.