Article Hero

Los índices bursátiles suben tras unas cifras de vacantes de empleo en EE.UU. menores de lo esperado

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
30 agosto 2023

Ayer fue un día importante para los datos económicos estadounidenses. Tanto las cifras JOLT del mercado laboral como las de la confianza de los consumidores se situaron por debajo de lo esperado, lo que reforzó las especulaciones de que la Reserva Federal (Fed) pueda pausar las subidas de los tipos de interés este mes de septiembre y contribuyó a la subida de los índices bursátiles.

Las bolsas suben al especular sobre una pausa en la subida de tipos

Después de que se publicaran dos importantes datos económicos que reforzaron la idea de que la Fed podría pausar las subidas de tipos de interés en septiembre, los índices bursátiles subieron, mientras que los rendimientos de los bonos bajaron al inicio de la sesión de ayer.

El indicador del mercado laboral JOLT´s, las ofertas de vacantes de empleo, sorprendió a la baja con una cifra muy inferior a lo estimado por los economistas, 8.827 millones vs. 9.465 millones esperados. Además, con una revisión a la baja del dato del mes de junio hasta lo 9.165 millones.  

Esta podría ser la primera gran señal de que el mercado laboral empieza a notar los efectos de la política monetaria restrictiva llevada a cabo por la Fed. Los inversores estarán expectantes por conocer el dato de nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo que se publican pasado mañana viernes, y que podrían confirmar esta tendencia.  

La confianza de los consumidores se situó por debajo de las previsiones 

El segundo dato publicado ayer fue el de confianza del consumidor, que también e situó muy por debajo de lo estimado (106,1 vs. 116,0 esperado), lo que apunta en la misma dirección que los datos JOLT, que el consumo se ve afectado por los tipos de interés altos.

La reacción inmediata en el mercado fue la de compra de bonos, con la consiguiente caída de los rendimientos de los bonos y compras en el mercado bursátil.  

El índice del sector tecnológico Nasdaq subió más de un 1 %

El bono a 10 años cayó hasta el 4,14 %, casi 7 puntos básicos, y los índices repuntaron con una subida superior al 1 % en el tecnológico Nasdaq, el más sensible a los movimientos de los tipos de interés.  

Se espera que el dato de Gasto de Consumo Personal (PCE), que se publica mañana jueves, sea concluyente para la Fed, ya que prestará mucha atención a la evolución del mercado laboral con la esperanza de que deje de estar tan ajustado para evitar tensiones salariales. Los datos de inflación, por tanto, serán los que marquen cuánto tiempo se mantendrán en los niveles actuales los tipos de interés, no si volverán a subir. 

¿Los datos del PCE de mañana fortalecerán al dólar estadounidense?

Si el dato de PCE continúa resistiéndose claramente a caer, los tipos de interés de mercado (los rendimientos de los bonos) deberían reanudara las presiones alcistas que hemos presenciado durante todo el mes de agosto, con el consiguiente efecto negativo en el mercado bursátil y provocando el fortalecimiento del dólar USA. Ayer no se vio excesivamente afectado por el descenso de los tipos de interés de mercado. 

Gráfico de precio del Nasdaq

Fuentes: Bloomberg, Reuters

Claves del artículo

  • Los índices bursátiles subieron y los rendimientos de los bonos cayeron a primera hora de ayer.
  • Las cifras JOLT del mercado laboral fueron inferiores a lo esperado.
  • El mercado laboral estadounidense está dando muestras de sentir la presión de la política monetaria restrictiva.
  • Esto ha alentado la opinión de que la Fed podría pausar las subidas de tipos el próximo mes.
  • Los mercados esperan la publicación de las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo el viernes.
  • La confianza del consumidor también se situó por debajo de las estimaciones.
  • Los mercados reaccionaron comprando bonos, lo que provocó una caída de su rentabilidad.
  • El índice Nasdaq subió más de un 1 %.
  • La publicación mañana de los datos del PCE podría arrojar más luz sobre la dirección de los tipos de interés.

Artículos relacionados:

|

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.