Article Hero

Es probable que la Fed siga subiendo tipos para conseguir estabilidad de precios

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
27 julio 2023

No hubo sorpresas ayer cuando la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) subió los tipos por undécima vez en 16 meses hasta el nivel más alto en 22 años. La cuestión era si esta podría ser la última durante un tiempo, una pregunta a la que respondió parcialmente el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien señaló que la inflación aún no ha alcanzado el 2 %.

La Fed sube los tipos al 5,50 % 

La decisión de ayer de la Fed de subir los fondos federales un cuerto de punto, hasta el 5,50 %, se ajustó en gran medida a lo que la mayoría de los analistas estimaban.

Los mercados consideraron más importante concentrarse en el informe que emitió el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y en los comentarios de Jerome Powell.

A pesar de que la política monetaria se puede considerar ya como restrictiva, Powell hizo hincapié en que el principal objetivo de la Fed es la estabilidad de precios, lo que pasa por llevar la inflación al objetivo del 2 %. Este objetivo todavía no se ha conseguido. 

Powell destacó que la economía crece a un ritmo moderado

Según Powell, los efectos de esta estrategia monetaria aún no se han percibido, ya que los resultados siempre se retrasan.

Además, señaló que la economía crece a un paso moderado, lejos de la recesión que tanto se había pronosticado, y que el mercado laboral es inusualmente fuerte, algo en cierta medida contradictorio después del endurecimiento de la política monetaria.

Esto respondió parcialmente a la pregunta de si esta iba a ser la última subida de tipos de la Fed en la actual serie de subidas. 

La próxima decisión podría depender de las cifras del PCE

Powell declaró que la Fed está dispuesta a seguir subiendo tipos de interés en sus próximas reuniones si los datos económicos así lo justifican, en concreto las cifras de inflación subyacente y, especialmente, el gasto de consumo personal, que todavía se mantiene en niveles excepcionalmente altos.

Las cifras del Gasto de Consumo Personal (PCE) subyacente de los meses de junio y julio se publicarán entre ahora y la próxima reunión de septiembre. Probablemente de ellas dependerá la próxima decisión del FOMC. Si se mantienen por encima del objetivo del 2 % o si no descienden de manera significativa, la probabilidad de otra subida de 25 pbs será alta.  

La subida de tipos apenas afectó a los mercados  

El mercado no se vio demasiado afectado por la decisión y declaraciones de la Fed. Se puede decir que era lo esperado.

Aunque la Fed manifestó de manera explícita que está dispuesta a subir tipos si los datos económicos así lo requieren, los rendimientos de los bonos del Tesoro apenas se movieron, solo bajaron muy ligeramente.

Los índices bursátiles, especialmente el Nasdaq, que es el más sensible a los tipos de interés, se mostraron algo más vulnerables ante un escenario de política monetaria que continuará siendo restrictivo, aunque luego se recuperaron hasta cerrar plano. El dólar tampoco experimentó gran volatilidad. 

Gráfico de precio del Nasdaq

Fuentes: Bloomberg, Reuters 

Claves del artículo

  • La Fed de EE.UU. subió los tipos de interés del 5,25 al 5,50 %
  • Jerome Powell declaró que el objetivo principal es la estabilidad de precios
  • La inflación sigue sin alcanzar el objetivo del 2 %
  • Los resultados de la política monetaria aún no se ven, ya que siempre se retrasan
  • La economía estadounidense crece a un ritmo moderado
  • Las cifras del PCE podrían ser determinantes en la próxima decisión sobre tipos
  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar estadounidense apenas se movieron tras conocerse la noticia 

Artículo relacionado:

Esta información/estudio preparada por Miguel A. Rodriguez  no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, la situación financiera o las necesidades particulares de una persona. El analista de estudios es, principalmente, responsable del contenido de este informe de estudio, en parte o en su totalidad, certifica que los puntos de vista sobre las compañías y sus valores expresados en este informe reflejan con exactitud sus puntos de vista personales, y como consecuencia, toda persona que actúe basándose en ellos lo hace bajo su propio riesgo.El estudio proporcionado no constituye los puntos de vista de KW Investments Ltd, ni es una invitación a invertir con KW Investments Ltd El analista de estudios certifica, además, que ninguna parte de su remuneración ha sido, es o será directa o indirectamente relacionada con recomendaciones o puntos de vista específicos expresados en este informe.El analista de estudios no está contratado por KW Investments Ltd Le animamos a buscar asesoramiento con un consejero financiero independiente con respecto a la idoneidad de la inversión, en virtud de otra participación separada, cuando considere oportuno que es conforme con sus objetivos específicos de inversión, su situación financiera o, sus necesidades financieras particulares antes de comprometerse a invertir..Las leyes de la República de Seychelles rigen cualquier reclamación relacionada o que surja por el contenido de la información/análisis proporcionado.

Compartir este artículo

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.