Article Hero

ETFs de petróleo

10 minutos
Intermedio
Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
13 junio 2024

Con los precios de la gasolina tan altos, la gente quiere añadir acciones petroleras a sus carteras. Los ETFs de petróleo ofrecen una forma de invertir en petróleo sin necesidad de comprar y vender futuros.

Hay muchas razones para invertir en ETFs de petróleo. Sin embargo, quizá la más popular sea que se trata de un método más sencillo de exponerse a los movimientos de los precios del petróleo o de una sección transversal del sector energético.

Hay bastantes cosas que debes saber antes de sumergirte en ellos. Si quieres invertir en ETFs de petróleo directamente, aquí tienes una guía rápida que puede ayudarte:  

  • Investiga tus ETFs de petróleo: los inversores interesados en protegerse contra la inflación suelen optar por ETF de petróleo que mantienen contratos de futuros, mientras que los inversores especialmente alcistas sobre las tendencias petrolíferas suelen incorporar también empresas dedicadas a la extracción y producción de petróleo.
  • Define tu estrategia: el trading te permite especular con el movimiento de los precios; la compraventa te permite ser propietario directo de los fondos.  
  • Abre tu posición: crea una cuenta con nosotros para comprar y operar con ETFs de petróleo.

¿Qué son los ETFs de petróleo? 

Los ETFs de petróleo, o fondos cotizados en bolsa, son cestas de valores que siguen el precio del petróleo como materia prima o contienen acciones petroleras. Los ETFs de petróleo facilitan a los inversores el acceso a una materia prima difícil de poseer y almacenar. Pero los precios del petróleo pueden oscilar drásticamente en cualquier dirección y pueden estar estrechamente correlacionados con acontecimientos mundiales y geopolíticos, lo que hace que sea una inversión compleja y a menudo arriesgada.

Puedes utilizar los ETFs de petróleo para especular con los movimientos de precios de un mercado concreto, como el Brent o el WTI, exponerse a una cesta de materias primas o invertir en un grupo de empresas petroleras. Algunos permiten incluso ir en corto en un índice subyacente u ofrecen rendimientos apalancados.

¿Qué son los ETNs de petróleo? 

Los ETNs de petróleo, o pagarés cotizados en bolsa, son similares a los ETFs de petróleo en el sentido de que ambos cptizan en bolsas de valores y pueden comprarse y venderse a lo largo de un día de trading, como las acciones.  

Una diferencia importante entre los ETFs y los ETNs es que los ETFs son empresas de inversión registradas por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., y los ETFs poseen los activos subyacentes de los que tú, como inversor, posees una parte. Los ETNs no poseen una cartera de activos subyacentes, sino que se componen de obligaciones de deuda no garantizadas. Los ETNs suelen considerarse inversiones más arriesgadas que los ETFs.

ETFs de petróleo más populares 

Estas inversiones se eligieron como ejemplos de distintos tipos de fondos petroleros: un ETF de petróleo Brent, un fondo de petróleo WTI, ETFs de petróleo apalancados y un ETF de petróleo a corto plazo, además de fondos que siguen acciones petroleras de gran capitalización. Ten en cuenta que la inversión más rentable hoy puede no serlo el año que viene, o incluso la semana que viene.

ETF de petróleo crudo (WTI): United States Oil Fund, LP (USO) 

El United States Oil Fund (USO) trata de seguir las variaciones porcentuales diarias del precio del petróleo ligero y dulce entregado en Cushing, Oklahoma, más conocido como West Texas Intermediate, o WTI.

ETF United States Oil Fund, LP (USO)

El WTI es el petróleo más ligero y dulce de los principales de referencia, lo que significa que tiene poco azufre y es de alta calidad. Todo el WTI se produce en EE.UU.

USO es un ETF de materias primas, por lo que sus participaciones le ayudan a seguir el precio del WTI. Para ello, utiliza principalmente contratos de futuros, aunque también posee bonos del Tesoro estadounidense.

I  

ETF apalancado de petróleo: ProShares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO) 

Los ETFs de petróleo apalancados están diseñados para multiplicar el rendimiento de un índice subyacente. ProShares Ultra Bloomberg Crude Oil sigue el índice Bloomberg WTI Crude Oil, pero pretende duplicar sus movimientos diarios. Así, si el WTI gana 50 puntos en un solo día, el UCO debería subir 100 puntos.

ETF ProShares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO)

UCO utiliza contratos de futuros en las bolsas New York Mercantile Exchange (NYMEX) e Intercontinental Exchange (ICE) para seguir el precio del WTI.

I  

ETF de petróleo en corto: ProShares UltraShort Bloomberg Crude Oil (SCO)  

El ProShares UltraShort Bloomberg Crude Oil, por su parte, también ofrece una exposición apalancada al WTI. Pero es un ETF inverso, lo que significa que su objetivo es moverse en la dirección opuesta. Así, si el WTI gana 50 puntos en un solo día, el SCO debería bajar 100 puntos.

ETF ProShares UltraShort Bloomberg Crude Oil (SCO)

Como ETF inverso, SCO es una rara inversión petrolera que ha subido de precio en los últimos meses. Al igual que UCO, utiliza contratos de futuros para seguir a su índice.

I  

ETF de petróleo de gran capitalización: Energy Select Sector SPDR® Fund (XLE) 

El Energy Select Sector Fund es antiguo en términos de ETFs: se lanzó en 1998. Sigue el índice Energy Select Sector, que incluye empresas estadounidenses de gran capitalización dedicadas al petróleo y el gas, así como a equipos energéticos.

ETF Energy Select Sector SPDR® Fund (XLE)

Las principales participaciones de XLE son Chevron Corp, ExxonMobil y ConocoPhillips, tres de las mayores petroleras estadounidenses.

I  

ETF iShares Oil & Gas Exploration & Production (IEO) 

El ETF iShares Oil & Gas Exploration & Production UCITS invierte en valores centrados en Energía, Mundo. Los dividendos del fondo se reinvierten

ETF iShares Oil & Gas Exploration & Production (IEO)

La ratio total de gastos asciende al 0,55 % anual. El fondo replica la rentabilidad del índice subyacente comprando todos los componentes del índice (réplica completa). El ETF iShares Oil & Gas Exploration & Production UCITS tiene 440 millones de euros de activos bajo gestión. El ETF tiene más de 5 años y está domiciliado en Irlanda.

I  

Direxion Daily S&P Oil & Gas Exp. & Prod. Bull 2X Shares (GUSH) 

Estos ETFs apalancados buscan una rentabilidad del 200 % o del -200 % de la rentabilidad de su índice de referencia durante un solo día. No cabe esperar que los fondos proporcionen una rentabilidad dos veces superior o dos veces inferior a la rentabilidad acumulada del índice de referencia durante periodos superiores a un día.

Direxion Daily S&P Oil & Gas Exp. & Prod. Bull 2X Shares (GUSH)

Estos fondos siguen un índice de renta variable relacionado con las materias primas, compuesto por una cesta de valores relacionados con el petróleo y el gas. No invierten en materias primas físicas y no cabe esperar que sigan directamente la evolución de los precios de las materias primas de petróleo y gas.

I  

¿Los ETFs de petróleo son adecuados para ti? 

Si puedes soportar la volatilidad, invertir en un ETF de petróleo puede ser una opción adecuada. Invertir en petróleo a través del United States Oil Fund, cuyo objetivo es seguir directamente el precio del petróleo, puede ser una posibilidad para los inversores que quieran probar una estrategia de inversión más activa, pero sin entrar directamente en el trading con materias primas y futuros.

Si estás menos dispuesto a soportar la volatilidad, o simplemente prefieres evitar los combustibles fósiles por su impacto negativo en el medio ambiente, probablemente te convendrán otras inversiones.

Pros explicados 

  • Se espera que el consumo de petróleo aumente a corto plazo: el gobierno estadounidense estima que el consumo de petróleo aumentará en los próximos años, lo que demuestra que la demanda de esta materia prima sigue ahí. 
  • Muchas petroleras son empresas blue chip con grandes dividendos: las petroleras suelen ser empresas estables y de larga tradición. Los inversores que valoran los dividendos y la estabilidad pueden invertir en esas empresas. 
  • Invertir y operar con ETFs de petróleo implica tasas relativamente bajas: los inversores no necesitan ningún espacio de almacenamiento, ya que no hay entrega física de la materia prima, lo que los convierte en una opción atractiva para los inversores.

Contras explicados 

  • Las fuentes de energía renovables llevan décadas ganando cuota de mercado: especialmente en los últimos años, el cambio climático se ha convertido en una preocupación para muchas personas, lo que ha provocado el auge de las energías renovables y los vehículos eléctricos. Con el tiempo, es probable que esto reduzca la demanda de petróleo. 
  • Los precios del petróleo pueden ser muy volátiles: el precio del petróleo puede cambiar rápidamente y sin previo aviso. Los inversores que no puedan capear esa volatilidad quizá prefieran evitar el petróleo. 
  • La política puede complicar las inversiones en petróleo: aunque Estados Unidos produce una gran cantidad de petróleo, otros países, como Rusia, Arabia Saudí e Irak, también son grandes productores. Las tensiones políticas entre estos grandes productores pueden provocar interrupciones e incertidumbre en el mercado del petróleo, lo que hace difícil predecir la dirección del mercado.

Cómo invertir en ETFs de petróleo 

Existen dos vías para invertir en ETFs de petróleo: especular con sus precios utilizando CFDs o comprar las acciones de los fondos con la esperanza de que aumenten de valor.

Trading con ETFs de petróleo utilizando CFDs 

Un CFD es un contrato en el que acuerdas intercambiar la diferencia en el precio de un activo desde el momento en que abres tu posición hasta el momento en que la cierras. Estás especulando con el precio del mercado, en lugar de tomar posesión de las acciones. Si abres una posición larga y la acción o ETF aumenta de valor, obtendrás beneficios, pero, si baja de precio, sufrirás pérdidas; la misma lógica se aplica a una posición corta.

Comprar ETFs de petróleo  

Esto significa que tomas posesión de una parte del fondo directamente, con la intención de mantenerla con un bróker y beneficiarte si aumenta de valor.  

Primeros pasos con CAPEX.com 

He aquí cómo operar e invertir en ETFs de petróleo con un bróker internacional altamente regulado como CAPEX.com:  

  • Elige qué tipo de cuenta quieres utilizar. Tu primera preocupación debe ser tu apetito por el riesgo y tu horizonte temporal. Si deseas comprar y mantener ETFs de petróleo, abre una cuenta de inversión. Si quieres especular con los movimientos de los precios (incluida la caída de los precios) con apalancamiento, abre una cuenta de trading con CFDs
  • Crea una cuenta. Independientemente de la cuenta que elijas, deberás registrarte y completar el proceso KYC para verificar tu identidad.  
  • Deposita fondos en tu cuenta con dinero fiduciario. Antes de comprar y hacer trading con cualquier ETF de petróleo, necesitas depositar fondos en tu cuenta en un exchange con dólares estadounidenses, euros u otras divisas.  
  • Selecciona tus acciones. A la hora de elegir ETFs de materias primas, presta atención a factores como la rentabilidad del fondo, los ratios de gastos, las principales participaciones y los activos gestionados.
  • Coloca una orden de compra para tu acción elegida. Sigue los pasos requeridos por la plataforma de trading para enviar y completar una orden de compra.   

Al operar con acciones, los CFDs (contratos por diferencia) se almacenan en tu cuenta y son mucho más líquidos que el activo subyacente. Sin embargo, deberías tener en cuenta que el trading con CFDs se mueve rápidamente y requiere una estrecha vigilancia. Por eso, los traders deben ser conscientes de los importantes riesgos que conlleva el trading con CFDs. Existen riesgos de liquidez y márgenes que debes mantener; si no puedes cubrir las reducciones de valor, tu proveedor puede cerrar tu posición y tendrás que hacer frente a la pérdida, independientemente de lo que ocurra posteriormente con el activo subyacente.  

Con CAPEX.com, puedes operar con CFDs sobre más de 2.000 valores e invertir en más de 5.000 acciones y ETFs para tener su propiedad.   

Resumen 

Los ETFs de petróleo ofrecen a los inversores una forma sencilla de invertir en petróleo o en empresas relacionadas con la industria petrolera. Dado que se prevé que la demanda de petróleo aumente en un futuro próximo, estos ETFs son una forma de que los inversores se beneficien del incremento de la demanda de combustible debido al aumento de los viajes y la producción de bienes tras la pandemia.

Recursos gratuitos 

Antes de empezar a invertir y operar con ETFs de petróleo, deberías considerar la posibilidad de utilizar los recursos educativos que ofrecemos, como la Academia CAPEX o una cuenta demo de trading. La Academia CAPEX tiene un montón de cursos para que elijas, y todos ellos abordan un concepto o proceso financiero diferente (como los fundamentos de los análisis) para ayudarte a convertirte en un mejor trader o tomar decisiones de inversión más informadas.

Nuestra cuenta demo es un gran lugar para que aprendas más sobre el trading apalancado, y serás capaz de obtener una comprensión profunda de cómo funcionan los CFDs (así como lo que es operar con apalancamiento) antes de arriesgar capital real. Por esta razón, una cuenta demo con nosotros es una gran herramienta para los inversores en acciones que están buscando hacer una transición al trading apalancado. 

Preguntas frecuentes

Esta información preparada por capex.com/lat no es una oferta o solicitud con el propósito de comprar o vender ningún producto financiero referido en el presente o participar en una relación legal, ni un consejo o recomendación con respecto a tales productos financieros.Esta información está preparada para su circulación general. No se refiere a ningún objetivo de inversión específico, situación financiera o necesidad particular de un receptor.Debería evaluar independientemente cada producto financiero y considerar la idoneidad de dicho producto, teniendo en cuenta sus objetivos de inversión específicos, la situación financiera o las necesidades particulares, y consultar con un asesor financiero independiente si fuera necesario, antes de operar con los productos financieros mencionados en este documento.Esta información no debe ser publicada, estar en circulación, reproducida o distribuida en su totalidad o en parte a ninguna persona sin el consentimiento previo por escrito de la Compañía.El rendimiento pasado no es siempre indicativo de las probabilidades o del rendimiento futuro. Todos los puntos de vista y opiniones presentados son exclusivamente del autor y no representan necesariamente las de capex.com/lat
 

Compartir este curso

¿Qué te ha parecido este artículo?

Horrible
Bien
Genial
Impresionante

Leer Más

Miguel A. Rodriguez
Miguel A. Rodriguez
Autor financiero

Miguel worked for major financial institutions such as Banco Santander, and Banco Central-Hispano. He is a published author of currency trading books.