Como la cuestión del techo de deuda en EE.UU. parece estar llegando a su fin, la atención del mercado se centra ahora en las nóminas no agrícolas de EE.UU., que se cree que proporcionarán una imagen más clara de cómo la Reserva Federal (Fed) podría tratar los tipos de interés en su próxima reunión.
Con el apoyo mayoritario de demócratas y republicanos, el miércoles se aprobó el proyecto de ley para suspender el tope de deuda de 31,4 billones de dólares, que ahora se dirigirá al Senado, que debe promulgar la medida antes de la fecha límite del lunes para que entre en vigor. En teoría, si esto no se hace, el Gobierno se quedaría sin los fondos necesarios para hacer frente a sus obligaciones, aunque hay quienes consideran que esto solo ocurrirá algunos días e incluso semanas más tarde de la fecha límite.
Tras la aprobación del proyecto de ley, el mercado se mantuvo más atento a los indicadores económicos, que marcarán la pauta de las próximas decisiones de política monetaria de la Fed.
Según el Informe Nacional de Empleo de ADP, la economía creó más empleos de lo esperado en mayo, mientras que las solicitudes semanales de desempleo del Departamento de Trabajo solo aumentaron modestamente, lo que sugiere que el mercado laboral estadounidense se mantiene todavía robusto.
Artículo relacionado: Operar con CFDs
En cualquier caso, el dato principal de empleo se publica hoy con las nóminas no agrícolas, que será la cifra que influya en mayor medida en la próxima decisión de la Fed.
Si embargo, los datos del Índice de Gestores de Compras (PMI) mostraron que el sector manufacturero estadounidense se contrajo en mayo por séptimo mes consecutivo.
Dicho esto, y tras la publicación de los últimos datos, las probabilidades a favor de una pausa en las subidas de tipos en la reunión de política monetaria de la Fed del 13 al 14 de junio eran de alrededor del 72 %. A ello contribuyeron los comentarios de los funcionarios de la Fed de ayer a favor de una pausa.
Aun así, el escenario sigue siendo incierto, y mucho va a depender de las cifras de empleo de hoy y de las del Índice de Precios al Consumo (IPC) de la próxima semana.
Artículo relacionado: Robot de Trading
Ayer, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense continuaron a la baja, corrigiendo las alzas que experimentaron por el temor a un incumplimiento del Gobierno estadounidense si no se alcanzaba un acuerdo para elevar el techo de deuda.
Y, como los tipos de interés de mercado bajaron, el dólar cayó contra todos sus pares, lo que dio un impulso alcista al oro que llegó a operarse cerca del nivel de resistencia de los 1.982 dólares por onza. Por encima de esta resistencia, técnicamente se abre camino hacia nuevos avances con objetivos teóricos en la zona de 2.011 dólares por onza.
Fuentes: Bloomberg, Reuters.